Make me a (wo)man. Make me a cyborg. Una aproximación a la potencia política de las ficciones míticas desde el arte feminista

¿Qué puede una ficción mítica como el Ciborg en la construcción identitaria contemporánea? ¿Qué puede en la ideación de nuevas formas de producción y emancipación subjetiva? Este artículo propone una mirada crítica y feminista a las dimensiones y potencias políticas de las clásicas figuraciones mít...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Remedios Zafra
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2013-03-01
Series:Revista Teknokultura
Subjects:
Online Access:https://irevistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/48255
_version_ 1828097561049694208
author Remedios Zafra
author_facet Remedios Zafra
author_sort Remedios Zafra
collection DOAJ
description ¿Qué puede una ficción mítica como el Ciborg en la construcción identitaria contemporánea? ¿Qué puede en la ideación de nuevas formas de producción y emancipación subjetiva? Este artículo propone una mirada crítica y feminista a las dimensiones y potencias políticas de las clásicas figuraciones míticas de la cultura occidental puestas en conversación con la ficción Ciborg de Donna Haraway. Como mito materialista, feminista y socialista, surgido como criatura deseante y productiva, el Ciborg opera como ficción político-poética, como criatura de realidad social (simbólica) y también de ficción (inventada) que actúa como orador extático que nos permite hablar al lado de nosotros mismos. Para esta reflexión proponemos distintas líneas argumentativas desde la filosofía, la antropología y, especialmente, la práctica artística, comparando figuraciones míticas occidentales apoyadas en la creación simbólica y material de lo humano, y bajo la motivación implícita del “dolor” que operan en nuestros mitos culturales y sus limitaciones identitarias. Esta reflexión se articulará sobre las siguientes ideas: • Lo masculino como humano y lo femenino sexuado en las figuraciones míticas. • Construcción técnica de lo humano y construcción mítica de lo abyecto. • Construcción posthumana y retóricas Ciborg desde el arte feminista. Será en este último apartado donde queremos sugerir los modos habituales de hacer del arte feminista e identificar la ideación de figuraciones míticas entre ellos; desde la consideración de que son los espacios creativos y tecnológicos de la representación y la artificialidad, como el arte y la ficción, los que mejor nos permiten visibilizar, pero sobre todo hacer convivir, las contradicciones de la enunciación y sus inestabilidades como proceso dinámico, cuando nos enfrentamos a la identidad estereotipada. Tolerar y reflexionar sobre estas contradicciones es posible en el territorio de la artificialidad. Y es en este privilegiado escenario del arte y de la tecnología donde las artistas feministas han actuado como destacadas intérpretes iconoclastas de la época y de la cultura.
first_indexed 2024-04-11T07:47:54Z
format Article
id doaj.art-0730332dbc2f4cc3bf94ee982f186002
institution Directory Open Access Journal
issn 1549-2230
language English
last_indexed 2024-04-11T07:47:54Z
publishDate 2013-03-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Revista Teknokultura
spelling doaj.art-0730332dbc2f4cc3bf94ee982f1860022022-12-22T04:36:10ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Teknokultura1549-22302013-03-01102Make me a (wo)man. Make me a cyborg. Una aproximación a la potencia política de las ficciones míticas desde el arte feministaRemedios Zafra0Universidad de Sevilla ¿Qué puede una ficción mítica como el Ciborg en la construcción identitaria contemporánea? ¿Qué puede en la ideación de nuevas formas de producción y emancipación subjetiva? Este artículo propone una mirada crítica y feminista a las dimensiones y potencias políticas de las clásicas figuraciones míticas de la cultura occidental puestas en conversación con la ficción Ciborg de Donna Haraway. Como mito materialista, feminista y socialista, surgido como criatura deseante y productiva, el Ciborg opera como ficción político-poética, como criatura de realidad social (simbólica) y también de ficción (inventada) que actúa como orador extático que nos permite hablar al lado de nosotros mismos. Para esta reflexión proponemos distintas líneas argumentativas desde la filosofía, la antropología y, especialmente, la práctica artística, comparando figuraciones míticas occidentales apoyadas en la creación simbólica y material de lo humano, y bajo la motivación implícita del “dolor” que operan en nuestros mitos culturales y sus limitaciones identitarias. Esta reflexión se articulará sobre las siguientes ideas: • Lo masculino como humano y lo femenino sexuado en las figuraciones míticas. • Construcción técnica de lo humano y construcción mítica de lo abyecto. • Construcción posthumana y retóricas Ciborg desde el arte feminista. Será en este último apartado donde queremos sugerir los modos habituales de hacer del arte feminista e identificar la ideación de figuraciones míticas entre ellos; desde la consideración de que son los espacios creativos y tecnológicos de la representación y la artificialidad, como el arte y la ficción, los que mejor nos permiten visibilizar, pero sobre todo hacer convivir, las contradicciones de la enunciación y sus inestabilidades como proceso dinámico, cuando nos enfrentamos a la identidad estereotipada. Tolerar y reflexionar sobre estas contradicciones es posible en el territorio de la artificialidad. Y es en este privilegiado escenario del arte y de la tecnología donde las artistas feministas han actuado como destacadas intérpretes iconoclastas de la época y de la cultura. https://irevistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/48255Construcción técnicacultura occidentalficción míticaimaginaciónparodia.
spellingShingle Remedios Zafra
Make me a (wo)man. Make me a cyborg. Una aproximación a la potencia política de las ficciones míticas desde el arte feminista
Revista Teknokultura
Construcción técnica
cultura occidental
ficción mítica
imaginación
parodia.
title Make me a (wo)man. Make me a cyborg. Una aproximación a la potencia política de las ficciones míticas desde el arte feminista
title_full Make me a (wo)man. Make me a cyborg. Una aproximación a la potencia política de las ficciones míticas desde el arte feminista
title_fullStr Make me a (wo)man. Make me a cyborg. Una aproximación a la potencia política de las ficciones míticas desde el arte feminista
title_full_unstemmed Make me a (wo)man. Make me a cyborg. Una aproximación a la potencia política de las ficciones míticas desde el arte feminista
title_short Make me a (wo)man. Make me a cyborg. Una aproximación a la potencia política de las ficciones míticas desde el arte feminista
title_sort make me a wo man make me a cyborg una aproximacion a la potencia politica de las ficciones miticas desde el arte feminista
topic Construcción técnica
cultura occidental
ficción mítica
imaginación
parodia.
url https://irevistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/48255
work_keys_str_mv AT remedioszafra makemeawomanmakemeacyborgunaaproximacionalapotenciapoliticadelasficcionesmiticasdesdeelartefeminista