Perspectivas actuales del papel de la vitamina D y del calcio en el cuidado del paciente con osteoporosis:Discusión de un panel de expertos
Introducción: Un mejor conocimiento de la amplia variedad de las acciones de la vitamina D es un paso esencial para mejorar la calidad del tratamiento de la osteoporosis. Esta revisión de la evidencia actual del binomio “vitamina D-osteoporosis” es el resultado de una reunión de un día de un panel d...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ibáñez & Plaza Asoc.
2010-06-01
|
Series: | Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/2017/07/11/perspectivas-actuales-del-papel-de-la-vitamina-d-y-del-calcio-en-el-cuidado-del-paciente-con-osteoporosisdiscusion-de-un-panel-de-expertos/ |
Summary: | Introducción: Un mejor conocimiento de la amplia variedad de las acciones de la vitamina D es un paso esencial para mejorar la calidad del tratamiento de la osteoporosis. Esta revisión de la evidencia actual del binomio “vitamina D-osteoporosis” es el resultado de una reunión de un día de un panel de expertos que tuvo lugar en Madrid en 2008. El panel estaba formado por expertos en osteoporosis y metabolismo óseo pertenecientes a diferentes especialidades clínicas y procedentes de diversos puntos del estado español.
Método: Se efectuó una búsqueda bibliográfica en la base de datos MEDLINE de ensayos clínicos, ensayos clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas y metaanálisis de artículos publicados entre 2007 y 2008, utilizando los términos de osteoporosis, vitamina D y calcio. Los artículos resultantes constituyeron el material utilizado para las discusiones en pequeños grupos durante el día de la reunión.
Resultados: Alendronato y risedronato por vía oral son los aminobisfosfonatos de elección por su eficacia demostrada en las fracturas vertebrales, no vertebrales y de cuello de fémur. La dosis adecuada de vitamina podría definirse como 800 UI/día en adultos sanos y como 1.000 UI/día en pacientes con osteoporosis y la ingestión adecuada de calcio de 1.000-1.200 mg/día. Las dosis necesarias para un correcto funcionamiento de las acciones extraesqueléticas de la vitamina D pueden ser superiores. La suplementación de calcio puede lograrse a través de la dieta, pero en presencia de suplementación de vitamina D se hace necesario administrar suplementos medicamentosos de calcio.
Conclusiones: La optimización del aporte nutricional de vitamina D y calcio es el primer paso en el cuidado del paciente osteoporótico. La suplementación con vitamina D no excluye la actuación sobre otros factores que pueden influir sobre el riesgo de caídas. |
---|---|
ISSN: | 1889-836X 2173-2345 |