Revisión de intervenciones de actividad física para la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolar

Investigaciones recientes han demostrado que la práctica continuada de actividad física (AF) aporta beneficios sobre el rendimiento académico en alumnado de diferentes etapas, siendo la etapa de preescolar la menos estudiada. El objetivo de este trabajo fue estudiar y sintetizar la relación existent...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rosario Padial-Ruz, María Cristina Rejón Utrabo, Fátima Chacón Borrego, Gabriel González Valero
Format: Article
Language:Catalan
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC) 2022-07-01
Series:Apunts: Educación Física y Deportes
Subjects:
Online Access:https://revista-apunts.com/revision-de-intervenciones-de-actividad-fisica-para-la-mejora-de-las-funciones-ejecutivas-y-el-rendimiento-academico-en-preescolar/
_version_ 1811332427908382720
author Rosario Padial-Ruz
María Cristina Rejón Utrabo
Fátima Chacón Borrego
Gabriel González Valero
author_facet Rosario Padial-Ruz
María Cristina Rejón Utrabo
Fátima Chacón Borrego
Gabriel González Valero
author_sort Rosario Padial-Ruz
collection DOAJ
description Investigaciones recientes han demostrado que la práctica continuada de actividad física (AF) aporta beneficios sobre el rendimiento académico en alumnado de diferentes etapas, siendo la etapa de preescolar la menos estudiada. El objetivo de este trabajo fue estudiar y sintetizar la relación existente entre la práctica de AF y la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolar, dando una visión general del estado actual de la cuestión. Para ello, se realizó una revisión sistemática, centrada en la identificación de las características generales y la eficacia de los programas de intervención llevados a cabo en este contexto educativo. Para el desarrollo de la misma, se realizó una búsqueda de literatura científica en las bases de datos Web of Science (WOS), Scopus y Proquest. Se utilizaron simultáneamente como términos claves “physical activity”, “academic achievement” y “preschool”, y como operadores booleanos “and” y “or”, y se fijó una muestra válida para este estudio de un total de 18 artículos científicos para la síntesis cualitativa. Los resultados del estudio indican que existe una asociación positiva al integrar la AF en el aula y la mejora de las funciones ejecutivas y los resultados académicos, independientemente del contenido curricular trabajado y del tipo de AF que se utilice. Así, integrar la AF en el aula (como clases físicamente activas o descansos activos), puede ser una importante estrategia para mejorar la alfabetización temprana y el aprendizaje de los contenidos curriculares, al mismo tiempo que se consiguen niveles de AF cercanos a los recomendados diariamente.
first_indexed 2024-04-13T16:36:49Z
format Article
id doaj.art-07974f17fee940fdaa99853495180c9d
institution Directory Open Access Journal
issn 1577-4015
2014-0983
language Catalan
last_indexed 2024-04-13T16:36:49Z
publishDate 2022-07-01
publisher Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)
record_format Article
series Apunts: Educación Física y Deportes
spelling doaj.art-07974f17fee940fdaa99853495180c9d2022-12-22T02:39:24ZcatInstitut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)Apunts: Educación Física y Deportes1577-40152014-09832022-07-013149223510.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/3).149.03Revisión de intervenciones de actividad física para la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolarRosario Padial-Ruz0https://orcid.org/0000-0002-7804-5562 María Cristina Rejón Utrabo1Fátima Chacón Borrego2https://orcid.org/0000-0002-1499-2552Gabriel González Valero3https://orcid.org/0000-0001-7472-5694Universidad de Granada. Granada (España). Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.Universidad de Granada. Granada (España). Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.Universidad de Sevilla. Sevilla (España). Departamento de Educación Física y Deporte. Universidad de Granada. Granada (España). Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte (Melilla) Investigaciones recientes han demostrado que la práctica continuada de actividad física (AF) aporta beneficios sobre el rendimiento académico en alumnado de diferentes etapas, siendo la etapa de preescolar la menos estudiada. El objetivo de este trabajo fue estudiar y sintetizar la relación existente entre la práctica de AF y la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolar, dando una visión general del estado actual de la cuestión. Para ello, se realizó una revisión sistemática, centrada en la identificación de las características generales y la eficacia de los programas de intervención llevados a cabo en este contexto educativo. Para el desarrollo de la misma, se realizó una búsqueda de literatura científica en las bases de datos Web of Science (WOS), Scopus y Proquest. Se utilizaron simultáneamente como términos claves “physical activity”, “academic achievement” y “preschool”, y como operadores booleanos “and” y “or”, y se fijó una muestra válida para este estudio de un total de 18 artículos científicos para la síntesis cualitativa. Los resultados del estudio indican que existe una asociación positiva al integrar la AF en el aula y la mejora de las funciones ejecutivas y los resultados académicos, independientemente del contenido curricular trabajado y del tipo de AF que se utilice. Así, integrar la AF en el aula (como clases físicamente activas o descansos activos), puede ser una importante estrategia para mejorar la alfabetización temprana y el aprendizaje de los contenidos curriculares, al mismo tiempo que se consiguen niveles de AF cercanos a los recomendados diariamente.https://revista-apunts.com/revision-de-intervenciones-de-actividad-fisica-para-la-mejora-de-las-funciones-ejecutivas-y-el-rendimiento-academico-en-preescolar/actividad físicaeducación preescolarfunciones ejecutivasrendimiento académicorevisión sistemática
spellingShingle Rosario Padial-Ruz
María Cristina Rejón Utrabo
Fátima Chacón Borrego
Gabriel González Valero
Revisión de intervenciones de actividad física para la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolar
Apunts: Educación Física y Deportes
actividad física
educación preescolar
funciones ejecutivas
rendimiento académico
revisión sistemática
title Revisión de intervenciones de actividad física para la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolar
title_full Revisión de intervenciones de actividad física para la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolar
title_fullStr Revisión de intervenciones de actividad física para la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolar
title_full_unstemmed Revisión de intervenciones de actividad física para la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolar
title_short Revisión de intervenciones de actividad física para la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolar
title_sort revision de intervenciones de actividad fisica para la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento academico en preescolar
topic actividad física
educación preescolar
funciones ejecutivas
rendimiento académico
revisión sistemática
url https://revista-apunts.com/revision-de-intervenciones-de-actividad-fisica-para-la-mejora-de-las-funciones-ejecutivas-y-el-rendimiento-academico-en-preescolar/
work_keys_str_mv AT rosariopadialruz revisiondeintervencionesdeactividadfisicaparalamejoradelasfuncionesejecutivasyelrendimientoacademicoenpreescolar
AT mariacristinarejonutrabo revisiondeintervencionesdeactividadfisicaparalamejoradelasfuncionesejecutivasyelrendimientoacademicoenpreescolar
AT fatimachaconborrego revisiondeintervencionesdeactividadfisicaparalamejoradelasfuncionesejecutivasyelrendimientoacademicoenpreescolar
AT gabrielgonzalezvalero revisiondeintervencionesdeactividadfisicaparalamejoradelasfuncionesejecutivasyelrendimientoacademicoenpreescolar