El concepto de motivación en la fenomenología hermenéutica del joven Heidegger
El presente artículo elucida el papel metodológico que juega el término «motivación» en la transformación hermenéutica de la fenomenología llevada a cabo por el joven Heidegger. A tal efecto, comenzaré con el análisis del concepto de motivación en la fenomenología de Husserl para apreciar después su...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | deu |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2018-03-01
|
Series: | Anales del Seminario de Historia de la Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/59663 |
_version_ | 1811206685624107008 |
---|---|
author | Rocío Garcés Ferrer |
author_facet | Rocío Garcés Ferrer |
author_sort | Rocío Garcés Ferrer |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo elucida el papel metodológico que juega el término «motivación» en la transformación hermenéutica de la fenomenología llevada a cabo por el joven Heidegger. A tal efecto, comenzaré con el análisis del concepto de motivación en la fenomenología de Husserl para apreciar después su inflexión hermenéutica en la filosofía de Heidegger. En un segundo momento, prestaré una especial atención a la importancia que tiene la motivación en el surgimiento de las nociones metodológicas más importantes de la fenomenología hermenéutica, como son la «destrucción», la «indicación formal» y la «preconcepción». Todo ello me conducirá, finalmente, a reformular el problema fenomenológico sobre la motivación de la reducción en términos hermenéuticos; esto es: a mostrar la necesidad de que exista una motivación en la experiencia fáctica para acceder a la esfera originaria del sentido. De tal modo que la experiencia filosófica fundamental del cuestionamiento radical (Fraglichkeit) pueda ser leída en términos de una epoché hermenéutica, la cual, a diferencia de la reducción, concierne directamente a la existencia misma del que pregunta. |
first_indexed | 2024-04-12T03:52:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-07c9fa5510f14e8a8d60199ececeeab4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0211-2337 1988-2564 |
language | deu |
last_indexed | 2024-04-12T03:52:30Z |
publishDate | 2018-03-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Anales del Seminario de Historia de la Filosofía |
spelling | doaj.art-07c9fa5510f14e8a8d60199ececeeab42022-12-22T03:48:57ZdeuUniversidad Complutense de MadridAnales del Seminario de Historia de la Filosofía0211-23371988-25642018-03-0135210.5209/ASHF.5966354516El concepto de motivación en la fenomenología hermenéutica del joven HeideggerRocío Garcés Ferrer0Universidad de ValenciaEl presente artículo elucida el papel metodológico que juega el término «motivación» en la transformación hermenéutica de la fenomenología llevada a cabo por el joven Heidegger. A tal efecto, comenzaré con el análisis del concepto de motivación en la fenomenología de Husserl para apreciar después su inflexión hermenéutica en la filosofía de Heidegger. En un segundo momento, prestaré una especial atención a la importancia que tiene la motivación en el surgimiento de las nociones metodológicas más importantes de la fenomenología hermenéutica, como son la «destrucción», la «indicación formal» y la «preconcepción». Todo ello me conducirá, finalmente, a reformular el problema fenomenológico sobre la motivación de la reducción en términos hermenéuticos; esto es: a mostrar la necesidad de que exista una motivación en la experiencia fáctica para acceder a la esfera originaria del sentido. De tal modo que la experiencia filosófica fundamental del cuestionamiento radical (Fraglichkeit) pueda ser leída en términos de una epoché hermenéutica, la cual, a diferencia de la reducción, concierne directamente a la existencia misma del que pregunta.https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/59663epochéexperiencia fundamentalHusserljoven Heideggermotivaciónfenomenología hermenéutica |
spellingShingle | Rocío Garcés Ferrer El concepto de motivación en la fenomenología hermenéutica del joven Heidegger Anales del Seminario de Historia de la Filosofía epoché experiencia fundamental Husserl joven Heidegger motivación fenomenología hermenéutica |
title | El concepto de motivación en la fenomenología hermenéutica del joven Heidegger |
title_full | El concepto de motivación en la fenomenología hermenéutica del joven Heidegger |
title_fullStr | El concepto de motivación en la fenomenología hermenéutica del joven Heidegger |
title_full_unstemmed | El concepto de motivación en la fenomenología hermenéutica del joven Heidegger |
title_short | El concepto de motivación en la fenomenología hermenéutica del joven Heidegger |
title_sort | el concepto de motivacion en la fenomenologia hermeneutica del joven heidegger |
topic | epoché experiencia fundamental Husserl joven Heidegger motivación fenomenología hermenéutica |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/59663 |
work_keys_str_mv | AT rociogarcesferrer elconceptodemotivacionenlafenomenologiahermeneuticadeljovenheidegger |