Impactos ambientales asociados a las hidroeléctricas en Colombia

Contextualización: las hidroeléctricas son una de las principales fuentes generadoras de energía eléctrica en el mundo. Aunque su construcción en Norteamérica y Europa inició a mediados del siglo XX, en continentes como América, Asia y África su ola de expansión tuvo su génesis a partir del año 200...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Manuel Andrade Navia, Alfredo Olaya Amaya
Format: Article
Language:Spanish
Published: UNAD 2023-06-01
Series:Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Subjects:
Online Access:https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/6074
_version_ 1827919483423948800
author Juan Manuel Andrade Navia
Alfredo Olaya Amaya
author_facet Juan Manuel Andrade Navia
Alfredo Olaya Amaya
author_sort Juan Manuel Andrade Navia
collection DOAJ
description Contextualización: las hidroeléctricas son una de las principales fuentes generadoras de energía eléctrica en el mundo. Aunque su construcción en Norteamérica y Europa inició a mediados del siglo XX, en continentes como América, Asia y África su ola de expansión tuvo su génesis a partir del año 2000, la cual fue estimulada por el crecimiento acelerado de las economías emergentes como Brasil, Colombia, China, Sudáfrica e India, entre otras, además del crecimiento demográfico experimentado durante los últimos 10 años. Se estima que el mundo tiene más de 40 mil grandes hidroeléctricas, siendo Asia el continente con mayor cantidad de represas seguido de Suramérica. Vacío de investigación: actualmente no existe un inventario de impactos que permita identificar y clasificar las afectaciones positivas y negativas ocasionadas por la construcción y operación de hidroeléctricas en el país. Lo anterior debido a que no hay un estudio integral que consolide los impactos generados por las hidroeléctricas en Colombia; no obstante, se reportan investigaciones que identifican impactos de las hidroeléctricas en casos aislados. Propósito del estudio: clasificar los impactos ambientales [positivos y negativos] generados por la presencia de hidroeléctricas en Colombia. Metodología: para el desarrollo de la investigación se tomó como guía orientadora la metodología Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses [PRISMA]. Al respecto, la revisión sistemática comprendió las etapas de identificación, filtración, selección e inclusión de documentos de Scopus para literatura especializada internacional, Google Scholar para la literatura científica nacional [en bases de datos diferentes a Scopus] y los repositorios institucionales universitarios para la literatura gris. Resultados y conclusiones: se realizó un inventario y clasificación de los impactos bióticos, abióticos [físicos] y socioeconómicos generados por la construcción y operación de hidroeléctricas en Colombia registrados en la literatura científica [artículos de investigación] y literatura gris [tesis de pregrado, maestrías y doctorados]. Posteriormente, se pudo establecer que existen diversas afectaciones causadas por los proyectos hidroeléctricos en el país, siendo predominantes las de naturaleza socioeconómica.
first_indexed 2024-03-13T03:59:38Z
format Article
id doaj.art-07de1218c01e4b62aae382294615ce16
institution Directory Open Access Journal
issn 2145-6097
2145-6453
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T03:59:38Z
publishDate 2023-06-01
publisher UNAD
record_format Article
series Revista de Investigación Agraria y Ambiental
spelling doaj.art-07de1218c01e4b62aae382294615ce162023-06-21T21:12:30ZspaUNADRevista de Investigación Agraria y Ambiental2145-60972145-64532023-06-0114210.22490/21456453.6074Impactos ambientales asociados a las hidroeléctricas en ColombiaJuan Manuel Andrade Navia0Alfredo Olaya Amaya1Universidad SurcolombianaUniversidad Surcolombiana Contextualización: las hidroeléctricas son una de las principales fuentes generadoras de energía eléctrica en el mundo. Aunque su construcción en Norteamérica y Europa inició a mediados del siglo XX, en continentes como América, Asia y África su ola de expansión tuvo su génesis a partir del año 2000, la cual fue estimulada por el crecimiento acelerado de las economías emergentes como Brasil, Colombia, China, Sudáfrica e India, entre otras, además del crecimiento demográfico experimentado durante los últimos 10 años. Se estima que el mundo tiene más de 40 mil grandes hidroeléctricas, siendo Asia el continente con mayor cantidad de represas seguido de Suramérica. Vacío de investigación: actualmente no existe un inventario de impactos que permita identificar y clasificar las afectaciones positivas y negativas ocasionadas por la construcción y operación de hidroeléctricas en el país. Lo anterior debido a que no hay un estudio integral que consolide los impactos generados por las hidroeléctricas en Colombia; no obstante, se reportan investigaciones que identifican impactos de las hidroeléctricas en casos aislados. Propósito del estudio: clasificar los impactos ambientales [positivos y negativos] generados por la presencia de hidroeléctricas en Colombia. Metodología: para el desarrollo de la investigación se tomó como guía orientadora la metodología Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses [PRISMA]. Al respecto, la revisión sistemática comprendió las etapas de identificación, filtración, selección e inclusión de documentos de Scopus para literatura especializada internacional, Google Scholar para la literatura científica nacional [en bases de datos diferentes a Scopus] y los repositorios institucionales universitarios para la literatura gris. Resultados y conclusiones: se realizó un inventario y clasificación de los impactos bióticos, abióticos [físicos] y socioeconómicos generados por la construcción y operación de hidroeléctricas en Colombia registrados en la literatura científica [artículos de investigación] y literatura gris [tesis de pregrado, maestrías y doctorados]. Posteriormente, se pudo establecer que existen diversas afectaciones causadas por los proyectos hidroeléctricos en el país, siendo predominantes las de naturaleza socioeconómica. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/6074Hidroeléctricasrepresasafectacionesimpactos
spellingShingle Juan Manuel Andrade Navia
Alfredo Olaya Amaya
Impactos ambientales asociados a las hidroeléctricas en Colombia
Revista de Investigación Agraria y Ambiental
Hidroeléctricas
represas
afectaciones
impactos
title Impactos ambientales asociados a las hidroeléctricas en Colombia
title_full Impactos ambientales asociados a las hidroeléctricas en Colombia
title_fullStr Impactos ambientales asociados a las hidroeléctricas en Colombia
title_full_unstemmed Impactos ambientales asociados a las hidroeléctricas en Colombia
title_short Impactos ambientales asociados a las hidroeléctricas en Colombia
title_sort impactos ambientales asociados a las hidroelectricas en colombia
topic Hidroeléctricas
represas
afectaciones
impactos
url https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/6074
work_keys_str_mv AT juanmanuelandradenavia impactosambientalesasociadosalashidroelectricasencolombia
AT alfredoolayaamaya impactosambientalesasociadosalashidroelectricasencolombia