La actividad de las matronas de la Beneficencia Municipal en Cuenca (España) a comienzos del siglo XX desde la perspectiva de género

Las matronas constituyen un ejemplo de mujeres en las profesiones sanitarias que lucharon por su visibilidad en un universo biomédico androcéntrico que tendió a ignorarlas u ocultarlas. Por ello, el objetivo general de este artículo es analizar el proceso de incorporación de las matronas a las insti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alberto González García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2016-07-01
Series:HISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/53942
_version_ 1818823005739941888
author Alberto González García
author_facet Alberto González García
author_sort Alberto González García
collection DOAJ
description Las matronas constituyen un ejemplo de mujeres en las profesiones sanitarias que lucharon por su visibilidad en un universo biomédico androcéntrico que tendió a ignorarlas u ocultarlas. Por ello, el objetivo general de este artículo es analizar el proceso de incorporación de las matronas a las instituciones de Beneficencia Municipal de Cuenca (España) para poner de manifiesto cómo estuvieron relegadas a un segundo plano. La metodología incluye el análisis del proceso desde el punto de vista de las relaciones de género. Se ha consultado el Archivo Municipal de Cuenca, el Archivo Histórico Provincial y se han analizado los principales periódicos locales de la época. Los datos epidemiológicos provienen del Instituto Nacional de Estadística. Mientras que los médicos y los practicantes contaron con un ámbito profesional específico dentro del ayuntamiento, las matronas no lo consiguieron hasta 1915. Las matronas en Cuenca ejercieron sus funciones en una plaza específica y no en la Casa de Socorro, que era de dominio exclusivo de médicos y practicantes. También se dedicaron al ejercicio libre de la profesión. Es muy probable que la asistencia a los partos se llevara también a cabo por madres y vecinas sin titulación.
first_indexed 2024-12-18T23:33:06Z
format Article
id doaj.art-07fee988e7754c2b95dbe401a6a8eb70
institution Directory Open Access Journal
issn 2145-132X
language English
last_indexed 2024-12-18T23:33:06Z
publishDate 2016-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series HISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local
spelling doaj.art-07fee988e7754c2b95dbe401a6a8eb702022-12-21T20:47:38ZengUniversidad Nacional de ColombiaHISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local2145-132X2016-07-0181610.15446/historelo.v8n16.5394242565La actividad de las matronas de la Beneficencia Municipal en Cuenca (España) a comienzos del siglo XX desde la perspectiva de géneroAlberto González García0Universidad de Castilla-La ManchaLas matronas constituyen un ejemplo de mujeres en las profesiones sanitarias que lucharon por su visibilidad en un universo biomédico androcéntrico que tendió a ignorarlas u ocultarlas. Por ello, el objetivo general de este artículo es analizar el proceso de incorporación de las matronas a las instituciones de Beneficencia Municipal de Cuenca (España) para poner de manifiesto cómo estuvieron relegadas a un segundo plano. La metodología incluye el análisis del proceso desde el punto de vista de las relaciones de género. Se ha consultado el Archivo Municipal de Cuenca, el Archivo Histórico Provincial y se han analizado los principales periódicos locales de la época. Los datos epidemiológicos provienen del Instituto Nacional de Estadística. Mientras que los médicos y los practicantes contaron con un ámbito profesional específico dentro del ayuntamiento, las matronas no lo consiguieron hasta 1915. Las matronas en Cuenca ejercieron sus funciones en una plaza específica y no en la Casa de Socorro, que era de dominio exclusivo de médicos y practicantes. También se dedicaron al ejercicio libre de la profesión. Es muy probable que la asistencia a los partos se llevara también a cabo por madres y vecinas sin titulación.https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/53942matronasbeneficencia municipalandrocentrismoCuencaEspaña.
spellingShingle Alberto González García
La actividad de las matronas de la Beneficencia Municipal en Cuenca (España) a comienzos del siglo XX desde la perspectiva de género
HISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local
matronas
beneficencia municipal
androcentrismo
Cuenca
España.
title La actividad de las matronas de la Beneficencia Municipal en Cuenca (España) a comienzos del siglo XX desde la perspectiva de género
title_full La actividad de las matronas de la Beneficencia Municipal en Cuenca (España) a comienzos del siglo XX desde la perspectiva de género
title_fullStr La actividad de las matronas de la Beneficencia Municipal en Cuenca (España) a comienzos del siglo XX desde la perspectiva de género
title_full_unstemmed La actividad de las matronas de la Beneficencia Municipal en Cuenca (España) a comienzos del siglo XX desde la perspectiva de género
title_short La actividad de las matronas de la Beneficencia Municipal en Cuenca (España) a comienzos del siglo XX desde la perspectiva de género
title_sort la actividad de las matronas de la beneficencia municipal en cuenca espana a comienzos del siglo xx desde la perspectiva de genero
topic matronas
beneficencia municipal
androcentrismo
Cuenca
España.
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/53942
work_keys_str_mv AT albertogonzalezgarcia laactividaddelasmatronasdelabeneficenciamunicipalencuencaespanaacomienzosdelsigloxxdesdelaperspectivadegenero