Nivel de conocimientos sobre promoción de salud en brigadistas sanitarias

<p><strong>Introducción:</strong></p><p>En el sistema social cubano, la labor educativa no puede circunscribirse solo a la escuela, en la educación deben asumir mayores responsabilidades sociales la familia, la comunidad, las demás instituciones y organizaciones; de ahí...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Armando Wong Corrales, Yamitsi Álvarez Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque 2020-10-01
Series:Medimay
Subjects:
Online Access:http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1767
Description
Summary:<p><strong>Introducción:</strong></p><p>En el sistema social cubano, la labor educativa no puede circunscribirse solo a la escuela, en la educación deben asumir mayores responsabilidades sociales la familia, la comunidad, las demás instituciones y organizaciones; de ahí la participación activa de las brigadistas sanitarias, promotoras voluntarias, en la realización de acciones de promoción salud.</p><p><strong>Objetivo:</strong></p><p>Explorar el nivel de conocimiento y la preparación en técnicas de participación de las brigadistas sanitarias.</p><p><strong>Métodos:</strong></p><p>Se realizó una investigación descriptiva, transversal, desde el primero de enero hasta el 31 de marzo del 2017 en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. El universo de estudio estuvo constituido por 469 federadas. Las variables estudiadas fueron: edad, nivel de escolaridad, estado civil, ocupación, lugar de residencia, conocimiento de los problemas de salud y de las técnicas participativas. Para la recogida de información se utilizó la entrevista y se utilizaron la frecuencia absoluta y por cientos para el análisis estadístico.  Se cumplió con los principios de la ética médica.  </p><p><strong>Resultados:</strong></p><p>Predominaron las brigadistas de 41 a 50 años de edad en el 31.1 %, el nivel medio representado con el 37.5 %, casadas y el 84.6 % del área urbana. El mayor conocimiento se tuvo sobre la prematuridad en el embarazo con el 92.5 % y el debate público como técnicas de participación en las actividades educativas</p><p><strong>Conclusiones:</strong></p><p>Se hace necesario confeccionar un manual de preparación en temáticas de promoción de salud para preparar las brigadistas sanitarias en esta tarea.  </p>
ISSN:2520-9078