Modelo analítico para el acompañamiento de docentes noveles en México

Objetivo. Presentar la propuesta de un modelo analítico del acompañamiento a docentes noveles enmarcado en la política educativa de México. Método. Análisis, síntesis y comparación de conceptos, modelos y teorías para enmarcar acompañamiento docente, así como referentes de políticas nacionales e int...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Priscila Monge-Urquijo, Jesús Laborín-Álvarez, José Siqueiros-Aguilera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Simón Bolívar 2019-07-01
Series:Educación y Humanismo
Subjects:
Online Access:http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/3376
_version_ 1818578983004930048
author Priscila Monge-Urquijo
Jesús Laborín-Álvarez
José Siqueiros-Aguilera
author_facet Priscila Monge-Urquijo
Jesús Laborín-Álvarez
José Siqueiros-Aguilera
author_sort Priscila Monge-Urquijo
collection DOAJ
description Objetivo. Presentar la propuesta de un modelo analítico del acompañamiento a docentes noveles enmarcado en la política educativa de México. Método. Análisis, síntesis y comparación de conceptos, modelos y teorías para enmarcar acompañamiento docente, así como referentes de políticas nacionales e internacionales, a través de la revisión bibliográfica. Resultados. El análisis permitió identificar una falta de consenso para definir el constructo de acompañamiento. Además, la teoría da cuenta de componentes imprescindibles que no son cubiertos en la implementación de políticas educativas sobre acompañamiento. Se hace visible un desfase entre los mecanismos de acompañamiento y las competencias del docente novel. Conclusiones y discusión. Es evidente que el acompañamiento ha sido normado en la política, pero se han descuidado relaciones que surgen al interior de las escuelas que permiten cubrir las necesidades emocionales, cognoscitivas y formativas del novel. Se discute que los desafíos para las estrategias de acompañamiento van encaminados a crear nuevas condiciones de aprendizaje. El modelo propuesto plantea la necesidad de transformar la visión del acompañamiento en función de nuevas generaciones y de contextos diversos donde se insertan los docentes.
first_indexed 2024-12-16T06:54:28Z
format Article
id doaj.art-080a33d9d7f045a9aeb787e712d1daf5
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-2121
2665-2420
language Spanish
last_indexed 2024-12-16T06:54:28Z
publishDate 2019-07-01
publisher Universidad Simón Bolívar
record_format Article
series Educación y Humanismo
spelling doaj.art-080a33d9d7f045a9aeb787e712d1daf52022-12-21T22:40:18ZspaUniversidad Simón BolívarEducación y Humanismo0124-21212665-24202019-07-012137285010.17081/eduhum.21.37.33763376Modelo analítico para el acompañamiento de docentes noveles en MéxicoPriscila Monge-Urquijo0Jesús Laborín-Álvarez1José Siqueiros-Aguilera2Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.Objetivo. Presentar la propuesta de un modelo analítico del acompañamiento a docentes noveles enmarcado en la política educativa de México. Método. Análisis, síntesis y comparación de conceptos, modelos y teorías para enmarcar acompañamiento docente, así como referentes de políticas nacionales e internacionales, a través de la revisión bibliográfica. Resultados. El análisis permitió identificar una falta de consenso para definir el constructo de acompañamiento. Además, la teoría da cuenta de componentes imprescindibles que no son cubiertos en la implementación de políticas educativas sobre acompañamiento. Se hace visible un desfase entre los mecanismos de acompañamiento y las competencias del docente novel. Conclusiones y discusión. Es evidente que el acompañamiento ha sido normado en la política, pero se han descuidado relaciones que surgen al interior de las escuelas que permiten cubrir las necesidades emocionales, cognoscitivas y formativas del novel. Se discute que los desafíos para las estrategias de acompañamiento van encaminados a crear nuevas condiciones de aprendizaje. El modelo propuesto plantea la necesidad de transformar la visión del acompañamiento en función de nuevas generaciones y de contextos diversos donde se insertan los docentes.http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/3376acompañamiento; evaluación; docentes noveles; política educativa.
spellingShingle Priscila Monge-Urquijo
Jesús Laborín-Álvarez
José Siqueiros-Aguilera
Modelo analítico para el acompañamiento de docentes noveles en México
Educación y Humanismo
acompañamiento; evaluación; docentes noveles; política educativa.
title Modelo analítico para el acompañamiento de docentes noveles en México
title_full Modelo analítico para el acompañamiento de docentes noveles en México
title_fullStr Modelo analítico para el acompañamiento de docentes noveles en México
title_full_unstemmed Modelo analítico para el acompañamiento de docentes noveles en México
title_short Modelo analítico para el acompañamiento de docentes noveles en México
title_sort modelo analitico para el acompanamiento de docentes noveles en mexico
topic acompañamiento; evaluación; docentes noveles; política educativa.
url http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/3376
work_keys_str_mv AT priscilamongeurquijo modeloanaliticoparaelacompanamientodedocentesnovelesenmexico
AT jesuslaborinalvarez modeloanaliticoparaelacompanamientodedocentesnovelesenmexico
AT josesiqueirosaguilera modeloanaliticoparaelacompanamientodedocentesnovelesenmexico