Las implicaciones de ser asocial en las redes sociales
Los primeros estudios sobre redes sociales respaldaban visiones optimistas en relación con su impacto positivo en el desarrollo del capital social, y relacionaban su uso con la exposición a puntos de vista más diversos y a un mayor compromiso con la sociedad. Sin embargo, recientemente, los investi...
Main Authors: | Marko M. Skoric, Qinfeng Zhu |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2022-12-01
|
Series: | Revista Internacional de Sociología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/1159 |
Similar Items
-
LA CONCEPCIÓN DE LA AMISTAD EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES
by: Mariano Aratta
Published: (2021-05-01) -
La discapacidad en nuestros jóvenes, ¿fomenta las relaciones normalizadas a través de las redes sociales online o les hace adictos a ellas?
by: Raquel Suriá Martínez
Published: (2012-09-01) -
Género, redes de amistad y rendimiento académico
by: Félix Requena Santos
Published: (1998-10-01) -
La dinámica de las redes de amistad. La elección de amigos en el programa Erasmus.
by: Ainhoa de Federico de la Rúa
Published: (2003-01-01) -
La dinámica de las redes de amistad. La elección de amigos en el programa Erasmus.
by: de Federico de la Rúa, Ainhoa
Published: (2003-06-01)