Caracterización de pacientes operados de catarata por la técnica de Blumenthal

Introducción: la catarata es la afección ocular más frecuente en todo el mundo, y representa 47,8 % de todas las causas de ceguera. Así, el progresivo envejecimiento de la población ha aumentado su prevalencia, y actualmente el único tratamiento eficaz y reparador es el quirúrgico. Objetivo: caracte...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ludmila Pérez Castillo, Armical Beyris Philippón, Maxibel Moya Cala, Yamilka Gary Danger, Nora Eglys Samón López
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas 2014-11-01
Series:Medisan
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001100012&lng=en&tlng=en
_version_ 1818163276564922368
author Ludmila Pérez Castillo
Armical Beyris Philippón
Maxibel Moya Cala
Yamilka Gary Danger
Nora Eglys Samón López
author_facet Ludmila Pérez Castillo
Armical Beyris Philippón
Maxibel Moya Cala
Yamilka Gary Danger
Nora Eglys Samón López
author_sort Ludmila Pérez Castillo
collection DOAJ
description Introducción: la catarata es la afección ocular más frecuente en todo el mundo, y representa 47,8 % de todas las causas de ceguera. Así, el progresivo envejecimiento de la población ha aumentado su prevalencia, y actualmente el único tratamiento eficaz y reparador es el quirúrgico. Objetivo: caracterizar a los pacientes operados de catarata por la técnica de Blumenthal. Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal y retrospectivo en los 149 afectados de catarata, que fueron intervenidos quirúrgicamente durante el primer semestre del 2013 en el Centro Oftalmológico del Estado Apure, en Venezuela. Resultados: en la serie predominaron el grupo etario de 60-69 años (41,6 %) y el sexo masculino (61,7 %); igualmente, se observó una primacía de la catarata senil (67,1 %), así como de la retinopatía diabética (26,1 %) y la miopía (22,9 %) como antecedentes patológicos oculares, y de la hipertensión arterial (44,2 %) y la diabetes mellitus como enfermedades sistémicas. La ruptura de la cápsula posterior (51,8 %) y su opacidad (45,6 %) constituyeron las complicaciones preponderantes, mientras que la agudeza visual más frecuente antes de la intervención fue de 0,1-0,3 (55,0 %) y posterior al procedimiento resultó de 0,8-1,0 y de 0,4-0,7 (54,0 y 30,0 %, respectivamente). Conclusiones: se apreció una concordancia entre lo obtenido en esta investigación y lo notificado en la bibliografía nacional e internacional en cuanto a las variables clinicoepidemiológicas descritas
first_indexed 2024-12-11T16:46:59Z
format Article
id doaj.art-081aec3bf8714bf6a2fc2f4927be2715
institution Directory Open Access Journal
issn 1029-3019
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T16:46:59Z
publishDate 2014-11-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas
record_format Article
series Medisan
spelling doaj.art-081aec3bf8714bf6a2fc2f4927be27152022-12-22T00:58:11ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias MédicasMedisan1029-30192014-11-01181115671575S1029-30192014001100012Caracterización de pacientes operados de catarata por la técnica de BlumenthalLudmila Pérez Castillo0Armical Beyris Philippón1Maxibel Moya Cala2Yamilka Gary Danger3Nora Eglys Samón López4Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas AlfonsoHospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas AlfonsoHospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas AlfonsoHospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas AlfonsoHospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas AlfonsoIntroducción: la catarata es la afección ocular más frecuente en todo el mundo, y representa 47,8 % de todas las causas de ceguera. Así, el progresivo envejecimiento de la población ha aumentado su prevalencia, y actualmente el único tratamiento eficaz y reparador es el quirúrgico. Objetivo: caracterizar a los pacientes operados de catarata por la técnica de Blumenthal. Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal y retrospectivo en los 149 afectados de catarata, que fueron intervenidos quirúrgicamente durante el primer semestre del 2013 en el Centro Oftalmológico del Estado Apure, en Venezuela. Resultados: en la serie predominaron el grupo etario de 60-69 años (41,6 %) y el sexo masculino (61,7 %); igualmente, se observó una primacía de la catarata senil (67,1 %), así como de la retinopatía diabética (26,1 %) y la miopía (22,9 %) como antecedentes patológicos oculares, y de la hipertensión arterial (44,2 %) y la diabetes mellitus como enfermedades sistémicas. La ruptura de la cápsula posterior (51,8 %) y su opacidad (45,6 %) constituyeron las complicaciones preponderantes, mientras que la agudeza visual más frecuente antes de la intervención fue de 0,1-0,3 (55,0 %) y posterior al procedimiento resultó de 0,8-1,0 y de 0,4-0,7 (54,0 y 30,0 %, respectivamente). Conclusiones: se apreció una concordancia entre lo obtenido en esta investigación y lo notificado en la bibliografía nacional e internacional en cuanto a las variables clinicoepidemiológicas descritashttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001100012&lng=en&tlng=encataratacatarata senilextracción de cataratatécnica de Blumenthalretinopatía diabética
spellingShingle Ludmila Pérez Castillo
Armical Beyris Philippón
Maxibel Moya Cala
Yamilka Gary Danger
Nora Eglys Samón López
Caracterización de pacientes operados de catarata por la técnica de Blumenthal
Medisan
catarata
catarata senil
extracción de catarata
técnica de Blumenthal
retinopatía diabética
title Caracterización de pacientes operados de catarata por la técnica de Blumenthal
title_full Caracterización de pacientes operados de catarata por la técnica de Blumenthal
title_fullStr Caracterización de pacientes operados de catarata por la técnica de Blumenthal
title_full_unstemmed Caracterización de pacientes operados de catarata por la técnica de Blumenthal
title_short Caracterización de pacientes operados de catarata por la técnica de Blumenthal
title_sort caracterizacion de pacientes operados de catarata por la tecnica de blumenthal
topic catarata
catarata senil
extracción de catarata
técnica de Blumenthal
retinopatía diabética
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001100012&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT ludmilaperezcastillo caracterizaciondepacientesoperadosdecatarataporlatecnicadeblumenthal
AT armicalbeyrisphilippon caracterizaciondepacientesoperadosdecatarataporlatecnicadeblumenthal
AT maxibelmoyacala caracterizaciondepacientesoperadosdecatarataporlatecnicadeblumenthal
AT yamilkagarydanger caracterizaciondepacientesoperadosdecatarataporlatecnicadeblumenthal
AT noraeglyssamonlopez caracterizaciondepacientesoperadosdecatarataporlatecnicadeblumenthal