Calidad de vida y dolor de cuello en estudiantes en ciencias de la Salud
Objetivos: Determinar fiabilidad y validez del instrumento, evaluar la CVRS, determinar la presencia e intensidad de dolor cervical, y analizar la relación entre dolor y calidad de vida en la población de estudio. Material y Métodos: Estudio observacional, de corte transversal en estudiantes de FCM...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2015-07-01
|
Series: | Revista de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/11814 |
Summary: | Objetivos: Determinar fiabilidad y validez del instrumento, evaluar la CVRS, determinar la presencia e intensidad de dolor cervical, y analizar la relación entre dolor y calidad de vida en la población de estudio. Material y Métodos: Estudio observacional, de corte transversal en estudiantes de FCMUNC, con aplicación del cuestionario SF-36 y la Escala Visual Analógica para intensidad de dolor. Las variables continuas y las categóricas fueron analizadas con un nivel de significación de 0,05. Resultados: La población (n= 465) fue de 20,8 (± 0,11) años de edad, en su mayoría mujeres (57,73%). El SF- 36 mostró una fiabilidad y validez de constructo. La población presentó mejores valores para el componente sumatorio físico, siendo mayor en varones en las dimensiones: función física, dolor, vitalidad y salud mental (p < 0,05). El 86,06% de la población presentó dolor, siendo las mujeres las que lo percibieron mayor intensidad (p=0,0001) y correlacionó con la dimensión dolor del SF-36. Conclusión: El dolor cervical afecta la calidad de vida de los estudiantes, afectando actividades que influyen en su rendimiento académico y su formación profesional.
|
---|---|
ISSN: | 1853-1180 1852-9429 |