Exploraciones sobre la construcción y la reconstrucción coreográficas

En este artículo de carácter teórico, Alberto Dallal comienza definiendo el fenómeno dancístico como el movimiento siempre significativo de los cuerpos en el espacio para precisar las características de la composición coreográfica. Plantea los problemas de notación inherentes al espacio de la coreog...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alberto Dallal
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 1999-01-01
Series:Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36907412
Description
Summary:En este artículo de carácter teórico, Alberto Dallal comienza definiendo el fenómeno dancístico como el movimiento siempre significativo de los cuerpos en el espacio para precisar las características de la composición coreográfica. Plantea los problemas de notación inherentes al espacio de la coreografía, así como la carencia de un lenguaje universalmente aceptado y utilizado que permita el registro perdurable y legible en todo momento y lugar de las evoluciones dancísticas conseguidas en cada sesión memorable. Asimismo explica los problemas que plantean otros elementos del fenómeno dancístico, tales como el tiempo o las diferentes clases de tiempo y los equivalentes al silencio musical, es decir el no-movimiento y el no-sentido como partes constitutivas (complementarias y necesarias) de la danza, aun cuando, paradójicamente, sean sus antípodas. Todas estas explicaciones de la problemática relativa al ámbito de la coreografía permiten al autor ponderar la importancia cada vez mayor que ha tenido el coreógrafo en nuestras sociedades modernas, dado el alto grado de especialización que exigen las manifestaciones artísticas de nuestros días
ISSN:0185-1276
1870-3062