Sistema de drenaje subterráneo prehispánico

Diversas fuentes escritas y estudios arqueológicos realizados en la Sierra y Costa indican que en estas regiones el uso y manejo de suelos y agua en el Perú prehispánico fue anterior a los Incas (Guamán Poma de Ayala 1936: 54-62; Avila 1975: 129f.). Sin embargo, la extensa red de sistemas hidráulico...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Percy E. Ardiles Nieves
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica San Pablo 1986-06-01
Series:Allpanchis
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1009
Description
Summary:Diversas fuentes escritas y estudios arqueológicos realizados en la Sierra y Costa indican que en estas regiones el uso y manejo de suelos y agua en el Perú prehispánico fue anterior a los Incas (Guamán Poma de Ayala 1936: 54-62; Avila 1975: 129f.). Sin embargo, la extensa red de sistemas hidráulicos construida por los Incas en el Tahuantinsuyo, nos permite sustentar que éstos no sólo fueron herederos o depositarios de la tecnología de sus antecesores los mochicas, chimús y/o nazcas, sino que lograron superarlos en el manejo, organización y distribución de sus recursos hídricos.
ISSN:0252-8835
2708-8960