Comparación en las estructuras de colaboración y pautas de citación entre áreas científicas a través del ARS

Esta investigación se enmarca en los estudios sociométricos de literatura científica. En concreto en la aplicación del análisis de redes a la colaboración científica y las pautas de citación entre investigadores para comparar tres áreas temáticas: psiquiatría, psicología general y psicología experim...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mayte López Ferrer
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2010-11-01
Series:REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales
Subjects:
Online Access:https://revistes.uab.cat/redes/article/view/399
_version_ 1818367794787385344
author Mayte López Ferrer
author_facet Mayte López Ferrer
author_sort Mayte López Ferrer
collection DOAJ
description Esta investigación se enmarca en los estudios sociométricos de literatura científica. En concreto en la aplicación del análisis de redes a la colaboración científica y las pautas de citación entre investigadores para comparar tres áreas temáticas: psiquiatría, psicología general y psicología experimental. Los objetivos son aplicar el análisis de redes para acotar universos de conocimiento independientes pero los uficientemente próximos y relacionados como para estudiarlos en paralelo, buscar sus similitudes y diferencias en base a los indicadores bibliométricos y de red obtenidos. Se concluye que el análisis de redes aplicado a los sistemas de clasificación de las bases de datos es útil para acotar universos de conocimiento que trascienden los propios sistemas de clasificación siempre más simplistas; que los gráficos de redes permiten objetivar grupos de trabajo y dinámicas en ellos que de otro modo sería difícil descubrir, para ello resulta además especialmente útil superponer las redes de colaboración con las de citas puesto que las primeras representan relaciones explícitas y las segundas relaciones implícitas, pero ambas sirven para posicionar autores y grupos entre sí. Finalmente, se apunta la necesidad de una flexibilización en los indicadores de seguimiento y evaluación de las diferentes áreas científicas, que tenga en cuenta las características propias de las diversas disciplinas, también la idoneidad de la obtención de nuevos indicadores basados no tanto en la producción de autores estudiados unitariamente como su capacidad de intermediación con otros actores, es decir, de articulación del sistema de investigación.
first_indexed 2024-12-13T22:57:43Z
format Article
id doaj.art-088d957450554e238a7ffe4727a89aa7
institution Directory Open Access Journal
issn 2385-4626
1579-0185
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T22:57:43Z
publishDate 2010-11-01
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
record_format Article
series REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales
spelling doaj.art-088d957450554e238a7ffe4727a89aa72022-12-21T23:28:27ZspaUniversitat Autònoma de BarcelonaREDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales2385-46261579-01852010-11-0119210.5565/rev/redes.399254Comparación en las estructuras de colaboración y pautas de citación entre áreas científicas a través del ARSMayte López Ferrer0Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO) CSIC-UPVEsta investigación se enmarca en los estudios sociométricos de literatura científica. En concreto en la aplicación del análisis de redes a la colaboración científica y las pautas de citación entre investigadores para comparar tres áreas temáticas: psiquiatría, psicología general y psicología experimental. Los objetivos son aplicar el análisis de redes para acotar universos de conocimiento independientes pero los uficientemente próximos y relacionados como para estudiarlos en paralelo, buscar sus similitudes y diferencias en base a los indicadores bibliométricos y de red obtenidos. Se concluye que el análisis de redes aplicado a los sistemas de clasificación de las bases de datos es útil para acotar universos de conocimiento que trascienden los propios sistemas de clasificación siempre más simplistas; que los gráficos de redes permiten objetivar grupos de trabajo y dinámicas en ellos que de otro modo sería difícil descubrir, para ello resulta además especialmente útil superponer las redes de colaboración con las de citas puesto que las primeras representan relaciones explícitas y las segundas relaciones implícitas, pero ambas sirven para posicionar autores y grupos entre sí. Finalmente, se apunta la necesidad de una flexibilización en los indicadores de seguimiento y evaluación de las diferentes áreas científicas, que tenga en cuenta las características propias de las diversas disciplinas, también la idoneidad de la obtención de nuevos indicadores basados no tanto en la producción de autores estudiados unitariamente como su capacidad de intermediación con otros actores, es decir, de articulación del sistema de investigación.https://revistes.uab.cat/redes/article/view/399Redes temáticas – Coautoría - Estructuras de colaboración - Pautas de citación – Psiquiatría - Psicología
spellingShingle Mayte López Ferrer
Comparación en las estructuras de colaboración y pautas de citación entre áreas científicas a través del ARS
REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales
Redes temáticas – Coautoría - Estructuras de colaboración - Pautas de citación – Psiquiatría - Psicología
title Comparación en las estructuras de colaboración y pautas de citación entre áreas científicas a través del ARS
title_full Comparación en las estructuras de colaboración y pautas de citación entre áreas científicas a través del ARS
title_fullStr Comparación en las estructuras de colaboración y pautas de citación entre áreas científicas a través del ARS
title_full_unstemmed Comparación en las estructuras de colaboración y pautas de citación entre áreas científicas a través del ARS
title_short Comparación en las estructuras de colaboración y pautas de citación entre áreas científicas a través del ARS
title_sort comparacion en las estructuras de colaboracion y pautas de citacion entre areas cientificas a traves del ars
topic Redes temáticas – Coautoría - Estructuras de colaboración - Pautas de citación – Psiquiatría - Psicología
url https://revistes.uab.cat/redes/article/view/399
work_keys_str_mv AT maytelopezferrer comparacionenlasestructurasdecolaboracionypautasdecitacionentreareascientificasatravesdelars