Tras las huellas de los jesuitas en las pampas argentinas. La reducción “Nuestra Señora de la Purí­sima Concepción de los Indios Pampas” (1740-1753)

En mayo de 1740 los jesuitas Querini y Strobel fundaron la reducción “Nuestra Señora de la Purí­sima Concepción de los Indios Pampas”, en la desembocadura del rí­o Salado, en la pampa argentina, iniciando así­ un ambicioso proyecto evangelizador destinado los grupos indí­genas pampeano-patagónicos....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Victoria Pedrotta
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2017-04-01
Series:Trabajos y Comunicaciones
Online Access:https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/6648
Description
Summary:En mayo de 1740 los jesuitas Querini y Strobel fundaron la reducción “Nuestra Señora de la Purí­sima Concepción de los Indios Pampas”, en la desembocadura del rí­o Salado, en la pampa argentina, iniciando así­ un ambicioso proyecto evangelizador destinado los grupos indí­genas pampeano-patagónicos. A los pocos años, dicha reducción tuvo que trasladarse a un paraje cercano, donde se estableció hasta 1753. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de la base documental recabada en el marco de las investigaciones arqueológicas que comenzamos en 1998, centrado en aspectos referidos al entorno geográfico de la reducción, su núcleo de población inicial, edificaciones y trazado, a la vez que se discute la información acerca de la localización actual de los dos asentamientos que consecutivamente la conformaron.
ISSN:2346-8971