Hipercalemia asociada al uso de antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII) y heparina de bajo peso molecular (HBPM)

Introducción: La población de pacientes con patologías cardiovasculares ha aumentado, estos requieren en su esquema terapéutico un antihipertensivo en combinación con anticoagulantes para la prevención de procesos trombóticos. Estos fármacos pueden dar lugar a interacciones produciendo hipercalemia...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elin Yohana Manrique Julio, Sandra Ortiz Obeso, Jorge Sierra, Mirta Valdés, Julia González Puertas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cartagena 2023-01-01
Series:Revista Ciencias Biomédicas
Subjects:
Online Access:https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/4070
_version_ 1797374474824187904
author Elin Yohana Manrique Julio
Sandra Ortiz Obeso
Jorge Sierra
Mirta Valdés
Julia González Puertas
author_facet Elin Yohana Manrique Julio
Sandra Ortiz Obeso
Jorge Sierra
Mirta Valdés
Julia González Puertas
author_sort Elin Yohana Manrique Julio
collection DOAJ
description Introducción: La población de pacientes con patologías cardiovasculares ha aumentado, estos requieren en su esquema terapéutico un antihipertensivo en combinación con anticoagulantes para la prevención de procesos trombóticos. Estos fármacos pueden dar lugar a interacciones produciendo hipercalemia, estas interacciones ocurren con frecuencia en las clínicas y/o hospitales, sin embargo, en Colombia son pocos los estudios que han evaluado las consecuencias médicas que implica este tratamiento lo que ha originado una visión mucho más pragmática del manejo cotidiano del paciente. Objetivo: describir la hipercalemia inducida por el uso concomitante de Antagonistas de los Receptores de Angiotensina (ARA II) y Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM) a través de la revisión de artículos científicos relacionados. Métodos: se realizó una selección de artículos científicos publicados entre 2010 a 2020, utilizando el repositorio electrónico de   PubMed/ScienceDirect (y artículos de libre acceso en las Bases/Datos de Scopus, MedLine, Scielo y LILACs) según   las   recomendaciones   del   tesauro   DeCS (Descriptores   en Ciencias de   la   Salud) para operadores   lógicos   y descriptores   sobre   esta temática. Resultados: Hasta que se realicen más estudios, es conveniente utilizar con precaución los ARA II y las HBPM combinados entre sí en pacientes con afecciones cardíacas y con secreción tubular de potasio alterada ya que se corre el riesgo de modificar los factores que mantienen el balance de potasio produciéndose hipercalemia. Conclusión: esta revisión describe las bases conceptuales farmacológicas de los ARA II y las HBPM, así como el mecanismo de interacción entre los ARA II y las HBPM relacionados a los factores de riesgo asociados al paciente que conlleva a la hipercalemia y permitió Analizar de manera crítica el algoritmo de detección y prevención desde el ámbito del químico farmacéutico como herramienta de farmacovigilancia.
first_indexed 2024-03-08T19:06:21Z
format Article
id doaj.art-08a27bed841043888424f44e30caeab8
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-7840
2389-7252
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T19:06:21Z
publishDate 2023-01-01
publisher Universidad de Cartagena
record_format Article
series Revista Ciencias Biomédicas
spelling doaj.art-08a27bed841043888424f44e30caeab82023-12-27T23:17:53ZspaUniversidad de CartagenaRevista Ciencias Biomédicas2215-78402389-72522023-01-01121Hipercalemia asociada al uso de antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII) y heparina de bajo peso molecular (HBPM)Elin Yohana Manrique Julio0Sandra Ortiz Obeso 1Jorge Sierra2Mirta Valdés3Julia González Puertas4Universidad de CartagenaUniversidad del AtlánticoUniversidad del AtlánticoUniversidad del AtlánticoUniversidad del Atlántico Introducción: La población de pacientes con patologías cardiovasculares ha aumentado, estos requieren en su esquema terapéutico un antihipertensivo en combinación con anticoagulantes para la prevención de procesos trombóticos. Estos fármacos pueden dar lugar a interacciones produciendo hipercalemia, estas interacciones ocurren con frecuencia en las clínicas y/o hospitales, sin embargo, en Colombia son pocos los estudios que han evaluado las consecuencias médicas que implica este tratamiento lo que ha originado una visión mucho más pragmática del manejo cotidiano del paciente. Objetivo: describir la hipercalemia inducida por el uso concomitante de Antagonistas de los Receptores de Angiotensina (ARA II) y Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM) a través de la revisión de artículos científicos relacionados. Métodos: se realizó una selección de artículos científicos publicados entre 2010 a 2020, utilizando el repositorio electrónico de   PubMed/ScienceDirect (y artículos de libre acceso en las Bases/Datos de Scopus, MedLine, Scielo y LILACs) según   las   recomendaciones   del   tesauro   DeCS (Descriptores   en Ciencias de   la   Salud) para operadores   lógicos   y descriptores   sobre   esta temática. Resultados: Hasta que se realicen más estudios, es conveniente utilizar con precaución los ARA II y las HBPM combinados entre sí en pacientes con afecciones cardíacas y con secreción tubular de potasio alterada ya que se corre el riesgo de modificar los factores que mantienen el balance de potasio produciéndose hipercalemia. Conclusión: esta revisión describe las bases conceptuales farmacológicas de los ARA II y las HBPM, así como el mecanismo de interacción entre los ARA II y las HBPM relacionados a los factores de riesgo asociados al paciente que conlleva a la hipercalemia y permitió Analizar de manera crítica el algoritmo de detección y prevención desde el ámbito del químico farmacéutico como herramienta de farmacovigilancia. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/4070hipercalemiaenfermedad cardiovascularinteracción farmacológicaARA IIHPBM
spellingShingle Elin Yohana Manrique Julio
Sandra Ortiz Obeso
Jorge Sierra
Mirta Valdés
Julia González Puertas
Hipercalemia asociada al uso de antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII) y heparina de bajo peso molecular (HBPM)
Revista Ciencias Biomédicas
hipercalemia
enfermedad cardiovascular
interacción farmacológica
ARA II
HPBM
title Hipercalemia asociada al uso de antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII) y heparina de bajo peso molecular (HBPM)
title_full Hipercalemia asociada al uso de antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII) y heparina de bajo peso molecular (HBPM)
title_fullStr Hipercalemia asociada al uso de antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII) y heparina de bajo peso molecular (HBPM)
title_full_unstemmed Hipercalemia asociada al uso de antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII) y heparina de bajo peso molecular (HBPM)
title_short Hipercalemia asociada al uso de antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII) y heparina de bajo peso molecular (HBPM)
title_sort hipercalemia asociada al uso de antagonistas de los receptores de angiotensina ii araii y heparina de bajo peso molecular hbpm
topic hipercalemia
enfermedad cardiovascular
interacción farmacológica
ARA II
HPBM
url https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/4070
work_keys_str_mv AT elinyohanamanriquejulio hipercalemiaasociadaalusodeantagonistasdelosreceptoresdeangiotensinaiiaraiiyheparinadebajopesomolecularhbpm
AT sandraortizobeso hipercalemiaasociadaalusodeantagonistasdelosreceptoresdeangiotensinaiiaraiiyheparinadebajopesomolecularhbpm
AT jorgesierra hipercalemiaasociadaalusodeantagonistasdelosreceptoresdeangiotensinaiiaraiiyheparinadebajopesomolecularhbpm
AT mirtavaldes hipercalemiaasociadaalusodeantagonistasdelosreceptoresdeangiotensinaiiaraiiyheparinadebajopesomolecularhbpm
AT juliagonzalezpuertas hipercalemiaasociadaalusodeantagonistasdelosreceptoresdeangiotensinaiiaraiiyheparinadebajopesomolecularhbpm