Por una Geo-Graficidad de las resistencias en territorios libres de extractivismo, en disputa y decapitados: La cuestión de las posicionalidades de las resistencias Contra-mineras en América Latina
El presente artículo conceptualiza sobre las posicionalidades creadas en condiciones de resistencia contra la minería moderna, a saber, minería metalífera de gran escala en América Latina, que ha marcado la experiencia y la subjetividad de los cuerpos en defensa de los territorios. Esto ha configura...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Nariño
2018-12-01
|
Series: | Estudios Latinoamericanos |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/4441 |
Summary: | El presente artículo conceptualiza sobre las posicionalidades creadas en condiciones
de resistencia contra la minería moderna, a saber, minería metalífera de gran escala
en América Latina, que ha marcado la experiencia y la subjetividad de los cuerpos
en defensa de los territorios. Esto ha configurado un nuevo patrón de conflictividad
establecido por las resistencias contra-mineras en América Latina y el Caribe mediante
la constitución de tres procesos articulados y diferentes que son: el largo siglo
XX que va hasta 1989 caracterizado por una resistencia desarrollada dentro de una
“crítica de la modernidad-minera”, un periodo de transición epistémico-político de
1990 a 1999 y el periodo iniciado entre 2000 hasta la actualidad, denominado “critica
a la modernidad-minera”. Dentro de esta periodización crítica de los discursos que
emanan desde las diversas resistencias, se establecen tres posicionalidades que son:
resistencias en territorios libres de extractivismo, resistencias en territorios en disputa y
territorios decapitados en resistencia. En ese sentido, la periodización de los discursos
y las posicionalidades configura lo que llamamos la geograficidad de las resistencias
contra-extractivas mineras. |
---|---|
ISSN: | 0123-0301 2665-329X |