Uso de la matriz dérmica acelular para el tratamiento de zonas críticas en defectos de cobertura. Serie de casos
Introducción: El objetivo de esta serie de casos es describir los resultados y las complicaciones de pacientes con heridas graves con defecto de cobertura en zonas críticas tratadas con una matriz dérmica acelular. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de los pacientes con...
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
2021-04-01
|
Series: | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
Subjects: | |
Online Access: | https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1117 |
_version_ | 1827601947263238144 |
---|---|
author | Mariano Oscar Abrego Javier Sánchez Saba Ezequiel Ernesto Zaidenberg Ignacio Rellán Agustín Donndorff Gerardo Gallucci Pablo De Carli Jorge Guillermo Boretto |
author_facet | Mariano Oscar Abrego Javier Sánchez Saba Ezequiel Ernesto Zaidenberg Ignacio Rellán Agustín Donndorff Gerardo Gallucci Pablo De Carli Jorge Guillermo Boretto |
author_sort | Mariano Oscar Abrego |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El objetivo de esta serie de casos es describir los resultados y las complicaciones de pacientes con heridas graves con defecto de cobertura en zonas críticas tratadas con una matriz dérmica acelular.
Materiales y Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de los pacientes con déficit de cobertura en zonas críticas tratados con matriz dérmica acelular en nuestro centro. Definimos como zona crítica al déficit de cobertura que no pueda ser tratado solo con injerto de piel. Evaluamos variables preoperatorias, intraoperatorias y posoperatorias.
Resultados: Los diagnósticos iniciales fueron tumor (3 pacientes), trauma agudo (3 pacientes) y secuela de síndrome compartimental (2 pacientes). El defecto de cobertura estaba localizado en la pierna (3 casos), en la mano (2 casos), en el muslo (1 caso), en el antebrazo (1 caso) y en el pie (1 caso). La zona crítica se caracterizó por exposición tendinosa con pérdida de peritenon (5 casos), exposición ósea y pérdida de periostio (1 caso), exposición de injerto de nervio (1 caso) y exposición de osteosíntesis (1 caso). Se registraron tres complicaciones. Dos pacientes requirieron una nueva colocación de matriz y, en otro paciente, se realizó un colgajo neurocutáneo de safeno interno por fracaso de la cobertura con
membrana.
Conclusiones: Los sustitutos dérmicos se caracterizan por su fácil uso y versatilidad. Esta técnica otorga protección en situaciones de exposición ósea, además de proveer un plano de deslizamiento en caso de exposición tendinosa. El uso de matriz dérmica permite, además, ahorrar el empleo de colgajos.
Nivel de Evidencia: IV |
first_indexed | 2024-03-09T05:07:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-08df1a51052e46ff9b957366e072ac35 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1515-1786 1852-7434 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T05:07:42Z |
publishDate | 2021-04-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
record_format | Article |
series | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
spelling | doaj.art-08df1a51052e46ff9b957366e072ac352023-12-03T12:52:39ZengAsociación Argentina de Ortopedia y TraumatologíaRevista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología1515-17861852-74342021-04-0186216717410.15417/issn.1852-7434.2021.86.2.11171117Uso de la matriz dérmica acelular para el tratamiento de zonas críticas en defectos de cobertura. Serie de casosMariano Oscar Abrego0Javier Sánchez Saba1Ezequiel Ernesto Zaidenberg2Ignacio Rellán3Agustín Donndorff4Gerardo Gallucci5Pablo De Carli6Jorge Guillermo Boretto7Sector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSector de Cirugía de Mano y Miembro Superior, Instituto de Ortopedia y Traumatología “Prof. Dr. Carlos E. Ottolenghi”, Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaIntroducción: El objetivo de esta serie de casos es describir los resultados y las complicaciones de pacientes con heridas graves con defecto de cobertura en zonas críticas tratadas con una matriz dérmica acelular. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de los pacientes con déficit de cobertura en zonas críticas tratados con matriz dérmica acelular en nuestro centro. Definimos como zona crítica al déficit de cobertura que no pueda ser tratado solo con injerto de piel. Evaluamos variables preoperatorias, intraoperatorias y posoperatorias. Resultados: Los diagnósticos iniciales fueron tumor (3 pacientes), trauma agudo (3 pacientes) y secuela de síndrome compartimental (2 pacientes). El defecto de cobertura estaba localizado en la pierna (3 casos), en la mano (2 casos), en el muslo (1 caso), en el antebrazo (1 caso) y en el pie (1 caso). La zona crítica se caracterizó por exposición tendinosa con pérdida de peritenon (5 casos), exposición ósea y pérdida de periostio (1 caso), exposición de injerto de nervio (1 caso) y exposición de osteosíntesis (1 caso). Se registraron tres complicaciones. Dos pacientes requirieron una nueva colocación de matriz y, en otro paciente, se realizó un colgajo neurocutáneo de safeno interno por fracaso de la cobertura con membrana. Conclusiones: Los sustitutos dérmicos se caracterizan por su fácil uso y versatilidad. Esta técnica otorga protección en situaciones de exposición ósea, además de proveer un plano de deslizamiento en caso de exposición tendinosa. El uso de matriz dérmica permite, además, ahorrar el empleo de colgajos. Nivel de Evidencia: IVhttps://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1117sustituto dérmicomatriz dérmica acelulardefecto de coberturacirugía reconstructiva |
spellingShingle | Mariano Oscar Abrego Javier Sánchez Saba Ezequiel Ernesto Zaidenberg Ignacio Rellán Agustín Donndorff Gerardo Gallucci Pablo De Carli Jorge Guillermo Boretto Uso de la matriz dérmica acelular para el tratamiento de zonas críticas en defectos de cobertura. Serie de casos Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología sustituto dérmico matriz dérmica acelular defecto de cobertura cirugía reconstructiva |
title | Uso de la matriz dérmica acelular para el tratamiento de zonas críticas en defectos de cobertura. Serie de casos |
title_full | Uso de la matriz dérmica acelular para el tratamiento de zonas críticas en defectos de cobertura. Serie de casos |
title_fullStr | Uso de la matriz dérmica acelular para el tratamiento de zonas críticas en defectos de cobertura. Serie de casos |
title_full_unstemmed | Uso de la matriz dérmica acelular para el tratamiento de zonas críticas en defectos de cobertura. Serie de casos |
title_short | Uso de la matriz dérmica acelular para el tratamiento de zonas críticas en defectos de cobertura. Serie de casos |
title_sort | uso de la matriz dermica acelular para el tratamiento de zonas criticas en defectos de cobertura serie de casos |
topic | sustituto dérmico matriz dérmica acelular defecto de cobertura cirugía reconstructiva |
url | https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1117 |
work_keys_str_mv | AT marianooscarabrego usodelamatrizdermicaacelularparaeltratamientodezonascriticasendefectosdecoberturaseriedecasos AT javiersanchezsaba usodelamatrizdermicaacelularparaeltratamientodezonascriticasendefectosdecoberturaseriedecasos AT ezequielernestozaidenberg usodelamatrizdermicaacelularparaeltratamientodezonascriticasendefectosdecoberturaseriedecasos AT ignaciorellan usodelamatrizdermicaacelularparaeltratamientodezonascriticasendefectosdecoberturaseriedecasos AT agustindonndorff usodelamatrizdermicaacelularparaeltratamientodezonascriticasendefectosdecoberturaseriedecasos AT gerardogallucci usodelamatrizdermicaacelularparaeltratamientodezonascriticasendefectosdecoberturaseriedecasos AT pablodecarli usodelamatrizdermicaacelularparaeltratamientodezonascriticasendefectosdecoberturaseriedecasos AT jorgeguillermoboretto usodelamatrizdermicaacelularparaeltratamientodezonascriticasendefectosdecoberturaseriedecasos |