De esta ciudad terrena. La iglesia y el convento de San Agustín de Tunja

El artículo reconstruye la historia del convento de San Agustín de Tunja, conocido por su pintura mural, construido sobre el cercado del zaque, donde se levantó la ermita de Santiago a partir de la cual se desarrolla el conjunto. Se revisa el papel de personajes como el profeso agustino Vicente de R...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Abel Fernando Martínez Martin, Andrés Ricardo Otálora Cascante
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2021-07-01
Series:Fronteras de la Historia
Subjects:
Online Access:https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/1384
Description
Summary:El artículo reconstruye la historia del convento de San Agustín de Tunja, conocido por su pintura mural, construido sobre el cercado del zaque, donde se levantó la ermita de Santiago a partir de la cual se desarrolla el conjunto. Se revisa el papel de personajes como el profeso agustino Vicente de Requejada y la beata Antonia de Cabañas. A inicios del siglo xix, fue posible contar con un inventario de la iglesia agustina, hoy vacía, realizado por la Orden de San Juan de Dios que ocupó el claustro luego de la supresión del convento agustino. Se logró identificar altares e imágenes de lienzo y bulto que en la actualidad se encuentran descontextualizadas en otros lugares de la ciudad. Un espacio que fue diseñado para albergar la ciudad de Dios terminó convertido en terrena penitenciaría.
ISSN:2027-4688
2539-4711