Adaptación de materiales para la enseñanza de español como lengua extranjera en Latinoamérica: el caso de Aula América 1

La mayoría de los manuales para la enseñanza de español como lengua extranjera (ele) se produce en España. A pesar de su calidad pedagógica, los profesores y estudiantes encuentran dificultades para utilizarlos en América, ya que se limitan a las realidades lingüísticas y socioculturales de la Penín...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Emma Ariza Herrera, Guillermo Molina Morales, Gloria Viviana Nieto Martín
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2019-01-01
Series:Forma y Función
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/77418
Description
Summary:La mayoría de los manuales para la enseñanza de español como lengua extranjera (ele) se produce en España. A pesar de su calidad pedagógica, los profesores y estudiantes encuentran dificultades para utilizarlos en América, ya que se limitan a las realidades lingüísticas y socioculturales de la Península. En el presente artículo, se muestran los principales cambios propuestos para la adaptación de Aula internacional 1. Nueva edición al contexto hispanoamericano (Aula América). Dentro del componente lingüístico, las diferencias más profusas se encontraron en el nivel léxico. En el nivel gramatical, fueron especialmente significativos los cambios en las formas de tratamiento, en los demostrativos y en los tiempos verbales del pasado. Los cambios fonéticos se centraron en dos sonidos: /θ/ > /s/ y /x/ > /h/. En cuanto al componente sociocultural, se propuso adaptar un buen número de referentes peninsulares, sobre todo relativos al espacio geográfico y a las personas.
ISSN:0120-338X
2256-5469