Atención física a los trastornos músculo-esqueléticos provocados durante el proceso de vibro fundición
Introducción: Los trastornos músculo-esqueléticos relacionados con el trabajo constituyen en la actualidad un serio problema de salud, con gran repercusión social. Los moldeadores manuales metalúrgicos durante el proceso de vibro fundición presentan manifestaciones evidentes de dichos padecimientos;...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2023-06-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4633 |
_version_ | 1797772698548436992 |
---|---|
author | Sandra Guillén Prieto Miguel Ángel Ávila Solís Rigoberto Pastor Sánchez Figueredo |
author_facet | Sandra Guillén Prieto Miguel Ángel Ávila Solís Rigoberto Pastor Sánchez Figueredo |
author_sort | Sandra Guillén Prieto |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Los trastornos músculo-esqueléticos relacionados con el trabajo constituyen en la actualidad un serio problema de salud, con gran repercusión social. Los moldeadores manuales metalúrgicos durante el proceso de vibro fundición presentan manifestaciones evidentes de dichos padecimientos; sin embargo, no se han encontrado estudios dirigidos a prevenir estas dolencias.
Objetivo: Diseñar una estrategia con un enfoque físico-educativo que favorezca la prevención de los trastornos músculo-esqueléticos provocados a los moldeadores manuales metalúrgicos.
Método: Se realizó un experimento, con diseño de pre-experimento mono grupal, con pretest y postest. Se aplicó el cuestionario nórdico de Kuorinka y una estrategia física educativa, que se materializó en acciones de capacitación y complejos de ejercicios de gimnasia laboral por un período de seis meses. La muestra se conformó con diecinueve moldeadores manuales metalúrgicos de la empresa HOLMECA. El procesamiento de la información se realizó con el empleo de métodos propios de la estadística descriptiva, en particular, medidas de resumen para diferentes tipos de variables.
Resultados: En el test inicial se encontraron las prevalencias más altas de dolor músculo esquelético en: codo/antebrazo (31,1%), muñeca/mano (30,3%), hombro (25,2%), cuello (20,6%) y región dorsal/lumbar (15,9%). Luego de aplicada la estrategia física educativa, las manifestaciones dolorosas disminuyeron en muñeca/mano (29,2%), codo/antebrazo (28,7%), hombro (23,4%), cuello (20,3%) y región dorsal/lumbar (13,6%).
Conclusiones: La estrategia física-educativa resultó eficaz en la disminución de las manifestaciones de trastornos músculo-esqueléticos provocados durante el proceso de vibro fundición.
Palabras clave: prevención, trastornos músculo-esqueléticos, estrategia física educativa |
first_indexed | 2024-03-12T21:54:44Z |
format | Article |
id | doaj.art-093756aeea534189b5301fcd4f8c0570 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2708-5481 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T21:54:44Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Holguín |
record_format | Article |
series | Correo Científico Médico |
spelling | doaj.art-093756aeea534189b5301fcd4f8c05702023-07-25T17:42:20ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812023-06-012721486Atención física a los trastornos músculo-esqueléticos provocados durante el proceso de vibro fundiciónSandra Guillén Prieto0Miguel Ángel Ávila SolísRigoberto Pastor Sánchez FigueredoUniversidad de HolguínIntroducción: Los trastornos músculo-esqueléticos relacionados con el trabajo constituyen en la actualidad un serio problema de salud, con gran repercusión social. Los moldeadores manuales metalúrgicos durante el proceso de vibro fundición presentan manifestaciones evidentes de dichos padecimientos; sin embargo, no se han encontrado estudios dirigidos a prevenir estas dolencias. Objetivo: Diseñar una estrategia con un enfoque físico-educativo que favorezca la prevención de los trastornos músculo-esqueléticos provocados a los moldeadores manuales metalúrgicos. Método: Se realizó un experimento, con diseño de pre-experimento mono grupal, con pretest y postest. Se aplicó el cuestionario nórdico de Kuorinka y una estrategia física educativa, que se materializó en acciones de capacitación y complejos de ejercicios de gimnasia laboral por un período de seis meses. La muestra se conformó con diecinueve moldeadores manuales metalúrgicos de la empresa HOLMECA. El procesamiento de la información se realizó con el empleo de métodos propios de la estadística descriptiva, en particular, medidas de resumen para diferentes tipos de variables. Resultados: En el test inicial se encontraron las prevalencias más altas de dolor músculo esquelético en: codo/antebrazo (31,1%), muñeca/mano (30,3%), hombro (25,2%), cuello (20,6%) y región dorsal/lumbar (15,9%). Luego de aplicada la estrategia física educativa, las manifestaciones dolorosas disminuyeron en muñeca/mano (29,2%), codo/antebrazo (28,7%), hombro (23,4%), cuello (20,3%) y región dorsal/lumbar (13,6%). Conclusiones: La estrategia física-educativa resultó eficaz en la disminución de las manifestaciones de trastornos músculo-esqueléticos provocados durante el proceso de vibro fundición. Palabras clave: prevención, trastornos músculo-esqueléticos, estrategia física educativahttps://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4633 |
spellingShingle | Sandra Guillén Prieto Miguel Ángel Ávila Solís Rigoberto Pastor Sánchez Figueredo Atención física a los trastornos músculo-esqueléticos provocados durante el proceso de vibro fundición Correo Científico Médico |
title | Atención física a los trastornos músculo-esqueléticos provocados durante el proceso de vibro fundición |
title_full | Atención física a los trastornos músculo-esqueléticos provocados durante el proceso de vibro fundición |
title_fullStr | Atención física a los trastornos músculo-esqueléticos provocados durante el proceso de vibro fundición |
title_full_unstemmed | Atención física a los trastornos músculo-esqueléticos provocados durante el proceso de vibro fundición |
title_short | Atención física a los trastornos músculo-esqueléticos provocados durante el proceso de vibro fundición |
title_sort | atencion fisica a los trastornos musculo esqueleticos provocados durante el proceso de vibro fundicion |
url | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4633 |
work_keys_str_mv | AT sandraguillenprieto atencionfisicaalostrastornosmusculoesqueleticosprovocadosduranteelprocesodevibrofundicion AT miguelangelavilasolis atencionfisicaalostrastornosmusculoesqueleticosprovocadosduranteelprocesodevibrofundicion AT rigobertopastorsanchezfigueredo atencionfisicaalostrastornosmusculoesqueleticosprovocadosduranteelprocesodevibrofundicion |