Desarrollo Curricular: de la teoría a la práctica

El desarrollo curricular es una forma de organizar un programa educacional, que puede aplicarse tanto a un curso acotado, como a una carrera profesional completa. En éste se consideran aspectos como los resultados de aprendizaje, las estrategias de enseñanza y de evaluación, así como el ambiente ed...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sofía Basauri Savelli, Marcela Assef
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2022-12-01
Series:ARS Medica
Online Access:https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1865
_version_ 1797652770510077952
author Sofía Basauri Savelli
Marcela Assef
author_facet Sofía Basauri Savelli
Marcela Assef
author_sort Sofía Basauri Savelli
collection DOAJ
description El desarrollo curricular es una forma de organizar un programa educacional, que puede aplicarse tanto a un curso acotado, como a una carrera profesional completa. En éste se consideran aspectos como los resultados de aprendizaje, las estrategias de enseñanza y de evaluación, así como el ambiente educacional y las experiencias de docentes y estudiantes. Un concepto básico que se debe tener en cuenta a la hora de construir un currículum efectivo es el de alinear constructivamente los diferentes elementos que lo componen, de forma que los resultados de aprendizaje planteados sean coherentes con las estrategias de enseñanza y aprendizaje, y los instrumentos de evaluación. Con el fin de lograr aprendizajes efectivos, en las últimas décadas han surgido diversas tendencias curriculares, que tienen como característica común el ofrecer herramientas para que los estudiantes tomen un rol activo en su propio desarrollo profesional. Este artículo entrega de forma breve, en base a la literatura disponible, las bases teóricas de diferentes tendencias curriculares (Educación basada en competencias, Individualización del aprendizaje, Aprendizaje auto dirigido, Educación basada en problemas, Integración curricular y Educación interprofesional), que se pueden incorporar al programa de formación para profesionales de la salud con el fin de potenciarlo, tanto en pregrado como en postgrado.  Se sugieren, además, formas prácticas de aplicar estas innovaciones.
first_indexed 2024-03-11T16:34:48Z
format Article
id doaj.art-094f1f9222614159b3482f8d16fae91e
institution Directory Open Access Journal
issn 0718-1051
0719-1855
language English
last_indexed 2024-03-11T16:34:48Z
publishDate 2022-12-01
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile
record_format Article
series ARS Medica
spelling doaj.art-094f1f9222614159b3482f8d16fae91e2023-10-23T17:40:14ZengPontificia Universidad Católica de ChileARS Medica0718-10510719-18552022-12-0147310.11565/arsmed.v47i3.1865Desarrollo Curricular: de la teoría a la prácticaSofía Basauri Savelli0Marcela Assef1Centro de Educación Médica y Ciencia de la Salud, Pontificia Universidad Católica de ChileCentro de Desarrollo Educacional, Universidad del Desarrollo El desarrollo curricular es una forma de organizar un programa educacional, que puede aplicarse tanto a un curso acotado, como a una carrera profesional completa. En éste se consideran aspectos como los resultados de aprendizaje, las estrategias de enseñanza y de evaluación, así como el ambiente educacional y las experiencias de docentes y estudiantes. Un concepto básico que se debe tener en cuenta a la hora de construir un currículum efectivo es el de alinear constructivamente los diferentes elementos que lo componen, de forma que los resultados de aprendizaje planteados sean coherentes con las estrategias de enseñanza y aprendizaje, y los instrumentos de evaluación. Con el fin de lograr aprendizajes efectivos, en las últimas décadas han surgido diversas tendencias curriculares, que tienen como característica común el ofrecer herramientas para que los estudiantes tomen un rol activo en su propio desarrollo profesional. Este artículo entrega de forma breve, en base a la literatura disponible, las bases teóricas de diferentes tendencias curriculares (Educación basada en competencias, Individualización del aprendizaje, Aprendizaje auto dirigido, Educación basada en problemas, Integración curricular y Educación interprofesional), que se pueden incorporar al programa de formación para profesionales de la salud con el fin de potenciarlo, tanto en pregrado como en postgrado.  Se sugieren, además, formas prácticas de aplicar estas innovaciones. https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1865
spellingShingle Sofía Basauri Savelli
Marcela Assef
Desarrollo Curricular: de la teoría a la práctica
ARS Medica
title Desarrollo Curricular: de la teoría a la práctica
title_full Desarrollo Curricular: de la teoría a la práctica
title_fullStr Desarrollo Curricular: de la teoría a la práctica
title_full_unstemmed Desarrollo Curricular: de la teoría a la práctica
title_short Desarrollo Curricular: de la teoría a la práctica
title_sort desarrollo curricular de la teoria a la practica
url https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1865
work_keys_str_mv AT sofiabasaurisavelli desarrollocurriculardelateoriaalapractica
AT marcelaassef desarrollocurriculardelateoriaalapractica