De la crisis del paradigma salarial clásico a la consolidación de un nuevo patrón de relaciones laborales en Argentina
El objetivo de este trabajo es analizar los alcances y límites del concepto de sector informal urbano y el advenimiento de la noción de precariedad laboral, para el caso argentino. También trabajaremos sobre la noción de deslaborización, en tanto apela a la crisis del paradigma salarial clásico, qu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2021-08-01
|
Series: | Actualidad Económica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/35140 |
_version_ | 1818331747569369088 |
---|---|
author | Sonia Balza |
author_facet | Sonia Balza |
author_sort | Sonia Balza |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar los alcances y límites del concepto de sector informal urbano y el advenimiento de la noción de precariedad laboral, para el caso argentino. También trabajaremos sobre la noción de deslaborización, en tanto apela a la crisis del paradigma salarial clásico, que es provocado por la paulatina ruptura del binomio seguridad jurídica-dependencia económica. Este trabajo tiene la doble intención de, por una parte, repasar la tradición estructuralista a través del concepto de heterogeneidad estructural, del cual pueden analizarse las características del sector informal urbano y, por otra, analizar el sentido de la fragmentación social que produjo el fenómeno de ruptura de las relaciones laborales clásicas. En este artículo profundizamos sobre la dimensión de sector y trabajo informal, precariedad en el empleo y deslaborización de la relación capital-trabajo. Este vértice toma centralidad en los análisis del mercado de trabajo argentino por ser un fenómeno que se deriva principalmente de las transformaciones económico-sociales de la década de los noventa.
|
first_indexed | 2024-12-13T13:24:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-096a4c98b4714b40975ed8da9d9f011f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0327-585X 2250-754X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T13:24:46Z |
publishDate | 2021-08-01 |
publisher | Universidad Nacional de Córdoba |
record_format | Article |
series | Actualidad Económica |
spelling | doaj.art-096a4c98b4714b40975ed8da9d9f011f2022-12-21T23:44:19ZspaUniversidad Nacional de CórdobaActualidad Económica0327-585X2250-754X2021-08-0131104De la crisis del paradigma salarial clásico a la consolidación de un nuevo patrón de relaciones laborales en ArgentinaSonia Balza0Doctoranda en Desarrollo Económico (Universidad Nacional de Quilmes). Becaria doctoral de CONICET. Realiza sus investigaciones en el marco del Centro de Estudios Sociales de la Economía-Instituto de Altos Estudios Sociales-UNSAM/CONICET El objetivo de este trabajo es analizar los alcances y límites del concepto de sector informal urbano y el advenimiento de la noción de precariedad laboral, para el caso argentino. También trabajaremos sobre la noción de deslaborización, en tanto apela a la crisis del paradigma salarial clásico, que es provocado por la paulatina ruptura del binomio seguridad jurídica-dependencia económica. Este trabajo tiene la doble intención de, por una parte, repasar la tradición estructuralista a través del concepto de heterogeneidad estructural, del cual pueden analizarse las características del sector informal urbano y, por otra, analizar el sentido de la fragmentación social que produjo el fenómeno de ruptura de las relaciones laborales clásicas. En este artículo profundizamos sobre la dimensión de sector y trabajo informal, precariedad en el empleo y deslaborización de la relación capital-trabajo. Este vértice toma centralidad en los análisis del mercado de trabajo argentino por ser un fenómeno que se deriva principalmente de las transformaciones económico-sociales de la década de los noventa. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/35140heterogeneidad estructuralsector informal urbanoprecariedaddeslaborizaciónruptura del binomio seguridad jurídica-dependencia económica |
spellingShingle | Sonia Balza De la crisis del paradigma salarial clásico a la consolidación de un nuevo patrón de relaciones laborales en Argentina Actualidad Económica heterogeneidad estructural sector informal urbano precariedad deslaborización ruptura del binomio seguridad jurídica-dependencia económica |
title | De la crisis del paradigma salarial clásico a la consolidación de un nuevo patrón de relaciones laborales en Argentina |
title_full | De la crisis del paradigma salarial clásico a la consolidación de un nuevo patrón de relaciones laborales en Argentina |
title_fullStr | De la crisis del paradigma salarial clásico a la consolidación de un nuevo patrón de relaciones laborales en Argentina |
title_full_unstemmed | De la crisis del paradigma salarial clásico a la consolidación de un nuevo patrón de relaciones laborales en Argentina |
title_short | De la crisis del paradigma salarial clásico a la consolidación de un nuevo patrón de relaciones laborales en Argentina |
title_sort | de la crisis del paradigma salarial clasico a la consolidacion de un nuevo patron de relaciones laborales en argentina |
topic | heterogeneidad estructural sector informal urbano precariedad deslaborización ruptura del binomio seguridad jurídica-dependencia económica |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/35140 |
work_keys_str_mv | AT soniabalza delacrisisdelparadigmasalarialclasicoalaconsolidaciondeunnuevopatronderelacioneslaboralesenargentina |