Segregación socioespacial en ciudades turísticas, el caso de Puerto Vallarta, México

La diferenciación socioespacial es una característica de las ciudades turísticas, pero ha sido poco estudiada. Este trabajo analiza los patrones de diferenciación socioespacial de Puerto Vallarta, México, mediante varios índices de segregación espacial y uno de diversidad. Según los resultados, hay...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Enrique Pérez-Campuzano
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de Sonora 2010-01-01
Series:Región y Sociedad
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10215725006
_version_ 1818262808037425152
author Enrique Pérez-Campuzano
author_facet Enrique Pérez-Campuzano
author_sort Enrique Pérez-Campuzano
collection DOAJ
description La diferenciación socioespacial es una característica de las ciudades turísticas, pero ha sido poco estudiada. Este trabajo analiza los patrones de diferenciación socioespacial de Puerto Vallarta, México, mediante varios índices de segregación espacial y uno de diversidad. Según los resultados, hay una segregación importante en la dotación de infraestructura hidráulica y drenaje. Por ello, el gobierno debería trabajar más para disminuir las diferencias sociales y espaciales en este tipo de poblaciones.
first_indexed 2024-12-12T19:09:00Z
format Article
id doaj.art-096f9b4e87144241bbb460e7a2fd9119
institution Directory Open Access Journal
issn 1870-3925
2448-4849
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T19:09:00Z
publishDate 2010-01-01
publisher El Colegio de Sonora
record_format Article
series Región y Sociedad
spelling doaj.art-096f9b4e87144241bbb460e7a2fd91192022-12-22T00:14:54ZspaEl Colegio de SonoraRegión y Sociedad1870-39252448-48492010-01-012249143176Segregación socioespacial en ciudades turísticas, el caso de Puerto Vallarta, MéxicoEnrique Pérez-CampuzanoLa diferenciación socioespacial es una característica de las ciudades turísticas, pero ha sido poco estudiada. Este trabajo analiza los patrones de diferenciación socioespacial de Puerto Vallarta, México, mediante varios índices de segregación espacial y uno de diversidad. Según los resultados, hay una segregación importante en la dotación de infraestructura hidráulica y drenaje. Por ello, el gobierno debería trabajar más para disminuir las diferencias sociales y espaciales en este tipo de poblaciones.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10215725006
spellingShingle Enrique Pérez-Campuzano
Segregación socioespacial en ciudades turísticas, el caso de Puerto Vallarta, México
Región y Sociedad
title Segregación socioespacial en ciudades turísticas, el caso de Puerto Vallarta, México
title_full Segregación socioespacial en ciudades turísticas, el caso de Puerto Vallarta, México
title_fullStr Segregación socioespacial en ciudades turísticas, el caso de Puerto Vallarta, México
title_full_unstemmed Segregación socioespacial en ciudades turísticas, el caso de Puerto Vallarta, México
title_short Segregación socioespacial en ciudades turísticas, el caso de Puerto Vallarta, México
title_sort segregacion socioespacial en ciudades turisticas el caso de puerto vallarta mexico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10215725006
work_keys_str_mv AT enriqueperezcampuzano segregacionsocioespacialenciudadesturisticaselcasodepuertovallartamexico