Respuestas correlacionadas para el rendimiento en la selección de híbridos de maices precoces subtropicales.
Con el objetivo de diseñar criterios de selección para identificar genotipos con un período vegetativo corto (pocos días a antesis) y un período largo de llenado de grano, sin alterar el ciclo biológico del genotipo , se utilizó la información de una serie de experimentos con híbridos subtropicales,...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2016-06-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24721 |
_version_ | 1818155860079149056 |
---|---|
author | Ernesto Preciado Arturo Terron Hugo Córdova Harold Mickelson Raimundo López |
author_facet | Ernesto Preciado Arturo Terron Hugo Córdova Harold Mickelson Raimundo López |
author_sort | Ernesto Preciado |
collection | DOAJ |
description | Con el objetivo de diseñar criterios de selección para identificar genotipos con un período vegetativo corto (pocos días a antesis) y un período largo de llenado de grano, sin alterar el ciclo biológico del genotipo , se utilizó la información de una serie de experimentos con híbridos subtropicales, provenientes de un dialélico entre líneas élite precoces (subtropicales y tropicales) del CIMMYT, evaluados seis localidades del subtrópico de México. En el análisis combinado de seis ambientes se identificaron híbridos con rendimientos de 8.0 ton/ha de grano a cosecha, y 14 días más precoces a madurez fisiológica que el híbrido comercial testigo, que rindió 7,4 t/ha. Los genotipos menos rendidores tuvieron una tendencia hacia periodos de llenado de grano más cortos en comparación con el periodo de siembra a antesis. Las correlaciones estimadas entre rendimiento vs. madurez fisiológica, periodo de llenado de grano y un índice calculado al dividir los días de llenado de grano / días a madurez fisiológica fueron de 0,47, 0,53 y 0,41, respectivamente, lo cual indica una asociación intermedia entre estos componentes. También se observaron correlaciones importantes entre rendimiento vs altura de planta y altura de mazorca, con valores de 0,78 y 0,81; las correlaciones entre rendimiento vs. días a estigmas y días a antesis no fueron significativas. Los efectos de Aptitud Combinatoria General (ACG) y Aptitud Combinatoria Específica (ACE) mostraron significancia para las variables rendimiento, días a estigmas y período de llenado de grano. Se observó variación suficiente para seleccionar genotipos con períodos vegetativos más cortos y periodos de llenado de grano más largos. Los resultados sugieren que los efectos de ACG y ACE para llenado de grano constituyen un criterio importante en la selección de progenitores de híbridos precoces. |
first_indexed | 2024-12-11T14:49:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-09f89fc952844c288d4c3236c91ea398 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-3608 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T14:49:06Z |
publishDate | 2016-06-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Agronomía Mesoamericana |
spelling | doaj.art-09f89fc952844c288d4c3236c91ea3982022-12-22T01:01:33ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana2215-36082016-06-018110.15517/am.v8i1.24721Respuestas correlacionadas para el rendimiento en la selección de híbridos de maices precoces subtropicales.Ernesto Preciado0Arturo Terron1Hugo Córdova2Harold Mickelson3Raimundo López4Programa de Maíz del INIFAP.Programa de Maíz del INIFAP.Maíz Subtropical del CIMMYT.Maíz Subtropical del CIMMYT.Maíz Subtropical del CIMMYT.Con el objetivo de diseñar criterios de selección para identificar genotipos con un período vegetativo corto (pocos días a antesis) y un período largo de llenado de grano, sin alterar el ciclo biológico del genotipo , se utilizó la información de una serie de experimentos con híbridos subtropicales, provenientes de un dialélico entre líneas élite precoces (subtropicales y tropicales) del CIMMYT, evaluados seis localidades del subtrópico de México. En el análisis combinado de seis ambientes se identificaron híbridos con rendimientos de 8.0 ton/ha de grano a cosecha, y 14 días más precoces a madurez fisiológica que el híbrido comercial testigo, que rindió 7,4 t/ha. Los genotipos menos rendidores tuvieron una tendencia hacia periodos de llenado de grano más cortos en comparación con el periodo de siembra a antesis. Las correlaciones estimadas entre rendimiento vs. madurez fisiológica, periodo de llenado de grano y un índice calculado al dividir los días de llenado de grano / días a madurez fisiológica fueron de 0,47, 0,53 y 0,41, respectivamente, lo cual indica una asociación intermedia entre estos componentes. También se observaron correlaciones importantes entre rendimiento vs altura de planta y altura de mazorca, con valores de 0,78 y 0,81; las correlaciones entre rendimiento vs. días a estigmas y días a antesis no fueron significativas. Los efectos de Aptitud Combinatoria General (ACG) y Aptitud Combinatoria Específica (ACE) mostraron significancia para las variables rendimiento, días a estigmas y período de llenado de grano. Se observó variación suficiente para seleccionar genotipos con períodos vegetativos más cortos y periodos de llenado de grano más largos. Los resultados sugieren que los efectos de ACG y ACE para llenado de grano constituyen un criterio importante en la selección de progenitores de híbridos precoces.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24721 |
spellingShingle | Ernesto Preciado Arturo Terron Hugo Córdova Harold Mickelson Raimundo López Respuestas correlacionadas para el rendimiento en la selección de híbridos de maices precoces subtropicales. Agronomía Mesoamericana |
title | Respuestas correlacionadas para el rendimiento en la selección de híbridos de maices precoces subtropicales. |
title_full | Respuestas correlacionadas para el rendimiento en la selección de híbridos de maices precoces subtropicales. |
title_fullStr | Respuestas correlacionadas para el rendimiento en la selección de híbridos de maices precoces subtropicales. |
title_full_unstemmed | Respuestas correlacionadas para el rendimiento en la selección de híbridos de maices precoces subtropicales. |
title_short | Respuestas correlacionadas para el rendimiento en la selección de híbridos de maices precoces subtropicales. |
title_sort | respuestas correlacionadas para el rendimiento en la seleccion de hibridos de maices precoces subtropicales |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/24721 |
work_keys_str_mv | AT ernestopreciado respuestascorrelacionadasparaelrendimientoenlaselecciondehibridosdemaicesprecocessubtropicales AT arturoterron respuestascorrelacionadasparaelrendimientoenlaselecciondehibridosdemaicesprecocessubtropicales AT hugocordova respuestascorrelacionadasparaelrendimientoenlaselecciondehibridosdemaicesprecocessubtropicales AT haroldmickelson respuestascorrelacionadasparaelrendimientoenlaselecciondehibridosdemaicesprecocessubtropicales AT raimundolopez respuestascorrelacionadasparaelrendimientoenlaselecciondehibridosdemaicesprecocessubtropicales |