ELABORACIÓN DE ADOBE SOSTENIBLE
La presente investigación tiene como objetivo realizar la revisión del estado del arte del adobe como material de construcción sostenible y vernáculo. En este sentido la hipótesis se refiere al planteamiento de una nueva metodología de elaboración del adobe sostenible donde confluyan las técnicas ma...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Azuay
2021-12-01
|
Series: | Daya |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/daya/article/view/459 |
_version_ | 1827908448994459648 |
---|---|
author | José Francisco Brito-del-Pino Nathalie Madeleine Santamaría-Herrera Carlos Andrés Macas-Peñaranda Dany Tasán-Cruz |
author_facet | José Francisco Brito-del-Pino Nathalie Madeleine Santamaría-Herrera Carlos Andrés Macas-Peñaranda Dany Tasán-Cruz |
author_sort | José Francisco Brito-del-Pino |
collection | DOAJ |
description | La presente investigación tiene como objetivo realizar la revisión del estado del arte del adobe como material de construcción sostenible y vernáculo. En este sentido la hipótesis se refiere al planteamiento de una nueva metodología de elaboración del adobe sostenible donde confluyan las técnicas manuales con las pruebas de laboratorio. Para ello, se realizó un análisis bibliográfico referente al estado del arte de la elaboración adobe en parte de la zona urbano – rural de la ciudad de Riobamba, y su impacto ambiental; además, se describen algunos materiales para estabilización del adobe en la parte introductoria. La segunda parte se refiere, a la propuesta de esta investigación que consiste en el planteamiento de una metodología para elaboración del adobe, partiendo de la adecuada identificación y recolección de las muestras de suelo, y seguidamente realizar las distintas pruebas manuales de campo que permitirán conocer empíricamente la calidad del suelo, mientras que las pruebas de laboratorio físicas, químicas y mineralógicas permitirán científicamente seleccionar el tipo de suelo. Finalmente se exponen los resultados de simular el bloque de tierra y su comportamiento térmico, luego se comparan los resultados simulados y experimentales. Luego de la selección del tipo de suelo, se estableció la Norma peruana E.080 (2017) para la elaboración del bloque de adobe, haciendo énfasis en los beneficios de la estabilización del adobe con fibras naturales. La investigación bibliográfica realizada se espera sirva como modelo metodológico para futuras investigaciones para elaboración del adobe sostenible, considerando que los sistemas constructivos en tierra son parte del patrimonio y saberes ancestrales de la zona andina que se deben recuperar. |
first_indexed | 2024-03-13T01:23:55Z |
format | Article |
id | doaj.art-0a0447351fc541e0982cfbcacc1ab7b1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2550-6609 2588-0667 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-13T01:23:55Z |
publishDate | 2021-12-01 |
publisher | Universidad del Azuay |
record_format | Article |
series | Daya |
spelling | doaj.art-0a0447351fc541e0982cfbcacc1ab7b12023-07-04T17:19:44ZspaUniversidad del AzuayDaya2550-66092588-06672021-12-0111 Diciembre 2021 - Mayo 20225979doi.org/10.33324/daya.vi11.459ELABORACIÓN DE ADOBE SOSTENIBLEJosé Francisco Brito-del-Pino0https://orcid.org/0000-0001-8750-5797Nathalie Madeleine Santamaría-Herrera1https://orcid.org/0000-0002-7854-3836Carlos Andrés Macas-Peñaranda2https://orcid.org/0000-0002-7347-7657Dany Tasán-Cruz3https://orcid.org/0000-0001-5778-4633Investigador independiente EcuadorUniversidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de ChimborazoInvestigador independienteLa presente investigación tiene como objetivo realizar la revisión del estado del arte del adobe como material de construcción sostenible y vernáculo. En este sentido la hipótesis se refiere al planteamiento de una nueva metodología de elaboración del adobe sostenible donde confluyan las técnicas manuales con las pruebas de laboratorio. Para ello, se realizó un análisis bibliográfico referente al estado del arte de la elaboración adobe en parte de la zona urbano – rural de la ciudad de Riobamba, y su impacto ambiental; además, se describen algunos materiales para estabilización del adobe en la parte introductoria. La segunda parte se refiere, a la propuesta de esta investigación que consiste en el planteamiento de una metodología para elaboración del adobe, partiendo de la adecuada identificación y recolección de las muestras de suelo, y seguidamente realizar las distintas pruebas manuales de campo que permitirán conocer empíricamente la calidad del suelo, mientras que las pruebas de laboratorio físicas, químicas y mineralógicas permitirán científicamente seleccionar el tipo de suelo. Finalmente se exponen los resultados de simular el bloque de tierra y su comportamiento térmico, luego se comparan los resultados simulados y experimentales. Luego de la selección del tipo de suelo, se estableció la Norma peruana E.080 (2017) para la elaboración del bloque de adobe, haciendo énfasis en los beneficios de la estabilización del adobe con fibras naturales. La investigación bibliográfica realizada se espera sirva como modelo metodológico para futuras investigaciones para elaboración del adobe sostenible, considerando que los sistemas constructivos en tierra son parte del patrimonio y saberes ancestrales de la zona andina que se deben recuperar.https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/daya/article/view/459adobeelaboraciónfibras naturalespruebas de laboratorio |
spellingShingle | José Francisco Brito-del-Pino Nathalie Madeleine Santamaría-Herrera Carlos Andrés Macas-Peñaranda Dany Tasán-Cruz ELABORACIÓN DE ADOBE SOSTENIBLE Daya adobe elaboración fibras naturales pruebas de laboratorio |
title | ELABORACIÓN DE ADOBE SOSTENIBLE |
title_full | ELABORACIÓN DE ADOBE SOSTENIBLE |
title_fullStr | ELABORACIÓN DE ADOBE SOSTENIBLE |
title_full_unstemmed | ELABORACIÓN DE ADOBE SOSTENIBLE |
title_short | ELABORACIÓN DE ADOBE SOSTENIBLE |
title_sort | elaboracion de adobe sostenible |
topic | adobe elaboración fibras naturales pruebas de laboratorio |
url | https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/daya/article/view/459 |
work_keys_str_mv | AT josefranciscobritodelpino elaboraciondeadobesostenible AT nathaliemadeleinesantamariaherrera elaboraciondeadobesostenible AT carlosandresmacaspenaranda elaboraciondeadobesostenible AT danytasancruz elaboraciondeadobesostenible |