El voluntariado de la Cátedra del Adulto Mayor de La Universidad de La Habana: sus motivos esenciales

El presente trabajo pretende caracterizar los motivos que orientan a un grupo de adultos mayores a participar como voluntarios en la CátedraUniversitaria del Adulto Mayor de La Habana (CUAM). Se identifican los motivos generales y los motivos asociados a la participación como voluntarios; se describ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Luis Semino Garcia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2016-07-01
Series:Revista Nuevo Humanismo
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/nuevohumanismo/article/view/7773
_version_ 1818613009931567104
author Carlos Luis Semino Garcia
author_facet Carlos Luis Semino Garcia
author_sort Carlos Luis Semino Garcia
collection DOAJ
description El presente trabajo pretende caracterizar los motivos que orientan a un grupo de adultos mayores a participar como voluntarios en la CátedraUniversitaria del Adulto Mayor de La Habana (CUAM). Se identifican los motivos generales y los motivos asociados a la participación como voluntarios; se describe su jerarquía y se explora el grado de satisfacción con su desempeño a partir de sus motivaciones esenciales asociadas al proyecto. La ausencia de estudios sobre el voluntariado y la importancia de este proyecto educativo para los adultos mayores constituyen las motivaciones fundamentales para este artículo.Este es un estudio cualitativo que responde a un diseño transversal exploratorio y emplea el método clínico al recurrir a técnicas de expresión abierta e indirecta: técnica “Cinco deseos” y “Cinco deseos vinculados con la labor en el voluntariado de la CUAM”; “Técnica de satisfacción con la actividad como voluntario”; “Composición ‘Trabajo en la cátedra porque…’”; y la “Entrevista individual semiestructurada sobre el voluntariado”. El grupo de estudio estuvo compuesto por 21 adultos mayores, miembros del consejo técnico ampliado de la CUAM, que participan como voluntarios en el rol de coordinador. Los motivos generales giran en torno a la familia, salud, deber humanitarismo, condiciones materiales y voluntariado.Los motivos que se asocian a la actividad del voluntariado son: crecimiento del proyecto de la CUAM, preparación profesional y personal, permanencia y sostenibilidad del proyecto de la CUAM, reconocimiento social, relación con otras instituciones, condiciones materiales y calidad de las actividades como voluntarios.
first_indexed 2024-12-16T15:55:19Z
format Article
id doaj.art-0a2ab130958941679e88f6c20cc276b1
institution Directory Open Access Journal
issn 1405-0234
2215-4078
language Spanish
last_indexed 2024-12-16T15:55:19Z
publishDate 2016-07-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Revista Nuevo Humanismo
spelling doaj.art-0a2ab130958941679e88f6c20cc276b12022-12-21T22:25:36ZspaUniversidad Nacional, Costa RicaRevista Nuevo Humanismo1405-02342215-40782016-07-014112114010.15359/rnh.4-1.9El voluntariado de la Cátedra del Adulto Mayor de La Universidad de La Habana: sus motivos esencialesCarlos Luis Semino Garcia0Universidad de La HabanaEl presente trabajo pretende caracterizar los motivos que orientan a un grupo de adultos mayores a participar como voluntarios en la CátedraUniversitaria del Adulto Mayor de La Habana (CUAM). Se identifican los motivos generales y los motivos asociados a la participación como voluntarios; se describe su jerarquía y se explora el grado de satisfacción con su desempeño a partir de sus motivaciones esenciales asociadas al proyecto. La ausencia de estudios sobre el voluntariado y la importancia de este proyecto educativo para los adultos mayores constituyen las motivaciones fundamentales para este artículo.Este es un estudio cualitativo que responde a un diseño transversal exploratorio y emplea el método clínico al recurrir a técnicas de expresión abierta e indirecta: técnica “Cinco deseos” y “Cinco deseos vinculados con la labor en el voluntariado de la CUAM”; “Técnica de satisfacción con la actividad como voluntario”; “Composición ‘Trabajo en la cátedra porque…’”; y la “Entrevista individual semiestructurada sobre el voluntariado”. El grupo de estudio estuvo compuesto por 21 adultos mayores, miembros del consejo técnico ampliado de la CUAM, que participan como voluntarios en el rol de coordinador. Los motivos generales giran en torno a la familia, salud, deber humanitarismo, condiciones materiales y voluntariado.Los motivos que se asocian a la actividad del voluntariado son: crecimiento del proyecto de la CUAM, preparación profesional y personal, permanencia y sostenibilidad del proyecto de la CUAM, reconocimiento social, relación con otras instituciones, condiciones materiales y calidad de las actividades como voluntarios.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/nuevohumanismo/article/view/7773voluntariadoCátedra Universitaria del Adulto Mayormotivosadulto mayor
spellingShingle Carlos Luis Semino Garcia
El voluntariado de la Cátedra del Adulto Mayor de La Universidad de La Habana: sus motivos esenciales
Revista Nuevo Humanismo
voluntariado
Cátedra Universitaria del Adulto Mayor
motivos
adulto mayor
title El voluntariado de la Cátedra del Adulto Mayor de La Universidad de La Habana: sus motivos esenciales
title_full El voluntariado de la Cátedra del Adulto Mayor de La Universidad de La Habana: sus motivos esenciales
title_fullStr El voluntariado de la Cátedra del Adulto Mayor de La Universidad de La Habana: sus motivos esenciales
title_full_unstemmed El voluntariado de la Cátedra del Adulto Mayor de La Universidad de La Habana: sus motivos esenciales
title_short El voluntariado de la Cátedra del Adulto Mayor de La Universidad de La Habana: sus motivos esenciales
title_sort el voluntariado de la catedra del adulto mayor de la universidad de la habana sus motivos esenciales
topic voluntariado
Cátedra Universitaria del Adulto Mayor
motivos
adulto mayor
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/nuevohumanismo/article/view/7773
work_keys_str_mv AT carlosluisseminogarcia elvoluntariadodelacatedradeladultomayordelauniversidaddelahabanasusmotivosesenciales