Percepción y construcción respecto al sentido del principio de beneficencia. Vivencias de pacientes en una clínica odontológica universitaria
Resumen: Objetivo: comprender la percepción del principio de beneficencia construida por pacientes de una clínica integral del adulto, de la Facultad de Odontología en la Universidad Nacional de Colombia. Metodología: investigación cualitativa; se utilizaron tres herramientas de recolección de dato...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Neogranadina
2023-12-01
|
Series: | Revista Latinoamericana de Bioética |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/6214 |
Summary: | Resumen: Objetivo: comprender la percepción del principio de beneficencia construida por pacientes de una clínica integral del adulto, de la Facultad de Odontología en la Universidad Nacional de Colombia. Metodología: investigación cualitativa; se utilizaron tres herramientas de recolección de datos: la observación participante, el diario de campo y diez entrevistas semiestructuradas, grabadas y transcritas. Se realizó un análisis de contenido a la información obtenida. Resultados: se establecieron cinco categorías sobre las cuales gira la percepción y construcción del sentido común respecto al principio bioético de beneficencia en los participantes: vivencia durante la atención, valoración de la calidad del tratamiento, necesidades en salud oral, comunicación y balanza riesgos/ beneficios, y beneficios obtenidos. Conclusiones: la percepción y construcción del sentido común respecto al principio bioético de beneficencia, según los participantes, más allá de beneficios técnicos y terapéuticos, está mediada por la experiencia objetiva del proceso de atención y se valora mediante la resolución de sus necesidades y de los beneficios obtenidos en términos terapéuticos, de estética y autocuidado, así como económicos, de accesibilidad, profesionalismo e intersubjetividad, en la triada docente estudiante-paciente, por la consolidación de la confianza.
|
---|---|
ISSN: | 1657-4702 2462-859X |