Diagnóstico y manejo de la anquilosis dentoalveolar

La Anquilosis Dentoalveolar es una anomalía dental, en la cual se presenta perdida de continuidad del ligamento periodontal, lo que lleva a la unión del hueso alveolar con el cemento o la dentina. Esto impide el proceso eruptivo normal y el crecimiento vertical óseo del diente anquilosado, mientras...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Alejandra Cardozo, Jesús Alberto Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2015-07-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:http://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2015/2/art-4/
_version_ 1818412841303015424
author María Alejandra Cardozo
Jesús Alberto Hernández
author_facet María Alejandra Cardozo
Jesús Alberto Hernández
author_sort María Alejandra Cardozo
collection DOAJ
description La Anquilosis Dentoalveolar es una anomalía dental, en la cual se presenta perdida de continuidad del ligamento periodontal, lo que lleva a la unión del hueso alveolar con el cemento o la dentina. Esto impide el proceso eruptivo normal y el crecimiento vertical óseo del diente anquilosado, mientras que los dientes adyacentes siguen su proceso de erupción y crecimiento alveolar normal. Esta situación genera que el diente alterado esté por debajo del plano oclusal, dando la impresión de estar sumergido. La anquilosis es casi exclusiva de la dentición primaria y su prevalencia varía entre 1,3 y 8,9%, presentándose con mayor frecuencia en los primeros molares primarios inferiores. Su etiología exacta aun se desconoce, pero existen diferentes teorías acerca del origen de esta alteración, una de estas es el factor genético y la perturbación del metabolismo local del ligamento periodontal. La presencia de anquilosis puede favorecer el desarrollo de diversas alteraciones en la dentición, como perdida de perímetro del arco, inclinación de dientes adyacentes, perdida de espacio y alteraciones de la masticación entre otras. Por esto es de gran importancia el diagnóstico clínico y radiográfico para la realización de un tratamiento oportuno para prevenir y minimizar el desequilibrio oclusal. Las alternativas terapéuticas para la anquilosis dentoalveolar son controvertidas, y la decisión de tratamiento básicamente esta orientada con base en los hallazgos clínicos y radiográficos, en las implicaciones clínicas y en la severidad de la infraoclusión.
first_indexed 2024-12-14T10:53:43Z
format Article
id doaj.art-0a49e3cbb45a4d06b47dba4f6234a4b0
institution Directory Open Access Journal
issn 2174-0798
2174-0798
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T10:53:43Z
publishDate 2015-07-01
publisher Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
record_format Article
series Revista de Odontopediatria Latinoamericana
spelling doaj.art-0a49e3cbb45a4d06b47dba4f6234a4b02022-12-21T23:05:02ZspaAsociación Latinoamericana de OdontopediatríaRevista de Odontopediatria Latinoamericana2174-07982174-07982015-07-01522636Diagnóstico y manejo de la anquilosis dentoalveolarMaría Alejandra CardozoJesús Alberto HernándezLa Anquilosis Dentoalveolar es una anomalía dental, en la cual se presenta perdida de continuidad del ligamento periodontal, lo que lleva a la unión del hueso alveolar con el cemento o la dentina. Esto impide el proceso eruptivo normal y el crecimiento vertical óseo del diente anquilosado, mientras que los dientes adyacentes siguen su proceso de erupción y crecimiento alveolar normal. Esta situación genera que el diente alterado esté por debajo del plano oclusal, dando la impresión de estar sumergido. La anquilosis es casi exclusiva de la dentición primaria y su prevalencia varía entre 1,3 y 8,9%, presentándose con mayor frecuencia en los primeros molares primarios inferiores. Su etiología exacta aun se desconoce, pero existen diferentes teorías acerca del origen de esta alteración, una de estas es el factor genético y la perturbación del metabolismo local del ligamento periodontal. La presencia de anquilosis puede favorecer el desarrollo de diversas alteraciones en la dentición, como perdida de perímetro del arco, inclinación de dientes adyacentes, perdida de espacio y alteraciones de la masticación entre otras. Por esto es de gran importancia el diagnóstico clínico y radiográfico para la realización de un tratamiento oportuno para prevenir y minimizar el desequilibrio oclusal. Las alternativas terapéuticas para la anquilosis dentoalveolar son controvertidas, y la decisión de tratamiento básicamente esta orientada con base en los hallazgos clínicos y radiográficos, en las implicaciones clínicas y en la severidad de la infraoclusión.http://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2015/2/art-4/Anquilosis dentoalveolarinfraoclusióndiente sumergidomaloclusiónligamento periodontal
spellingShingle María Alejandra Cardozo
Jesús Alberto Hernández
Diagnóstico y manejo de la anquilosis dentoalveolar
Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Anquilosis dentoalveolar
infraoclusión
diente sumergido
maloclusión
ligamento periodontal
title Diagnóstico y manejo de la anquilosis dentoalveolar
title_full Diagnóstico y manejo de la anquilosis dentoalveolar
title_fullStr Diagnóstico y manejo de la anquilosis dentoalveolar
title_full_unstemmed Diagnóstico y manejo de la anquilosis dentoalveolar
title_short Diagnóstico y manejo de la anquilosis dentoalveolar
title_sort diagnostico y manejo de la anquilosis dentoalveolar
topic Anquilosis dentoalveolar
infraoclusión
diente sumergido
maloclusión
ligamento periodontal
url http://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2015/2/art-4/
work_keys_str_mv AT mariaalejandracardozo diagnosticoymanejodelaanquilosisdentoalveolar
AT jesusalbertohernandez diagnosticoymanejodelaanquilosisdentoalveolar