Consideraciones de los modelos pronósticos en la evaluación del preoperatorio del paciente electivo no cardiaco

<p><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong>Introducción:</strong>    la valoración preoperatoria en la cirugía electiva no cardiaca    es el protocolo orientado a optimización de la elección en la    estrategia ane...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Zaily Fuentes Díaz, Mabel Salazar Diez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) 2013-05-01
Series:Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación
Subjects:
Online Access:http://www.revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/431
_version_ 1823933713540448256
author Zaily Fuentes Díaz
Mabel Salazar Diez
author_facet Zaily Fuentes Díaz
Mabel Salazar Diez
author_sort Zaily Fuentes Díaz
collection DOAJ
description <p><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong>Introducción:</strong>    la valoración preoperatoria en la cirugía electiva no cardiaca    es el protocolo orientado a optimización de la elección en la    estrategia anestésica de acuerdo a las características propias    del paciente. <strong>    </strong></span></p><p><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong>Objetivo:</strong> caracterizar los atributos de los modelos preoperatorios pronósticos    en el paciente propuesto para cirugía electiva no cardiaca. <strong>    </strong></span></p><p><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio sistemático, cualitativo    a través de la búsqueda en MedLine y Pubmed en el periodo de enero    1990 a enero 2012 con una estrategia de búsqueda validada que restringe    la investigación al análisis de los estudios aleatorizados publicados.    <strong>    </strong></span></p><p><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong>Desarrollo:</strong> más de la mitad de las muertes a largo plazo en los pacientes    quirúrgicos son atribuibles a sucesos cardíacos, por lo que en    hasta el momento en el intento de que se optimice la valoración preoperatoria    de los pacientes quirúrgicos se aplican diferentes escalas, protocolos,    herramientas, instrumentos e índices propuestos para la determinación    del riesgo quirúrgico, lo que resulta difícil, ya que nuestro    medio es diferente al que pertenecen sus creadores y pueden confrontarlo con    otros instrumentos de medición, que son más clínicos y    menos costosos, esta recomendación se sustenta en los modelos pronósticos    para la evaluación en la actualidad. <strong>    </strong></span></p><p><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong>Conclusiones: </strong>se<strong> </strong>determina la necesidad del uso de las herramientas    integrales pronósticos, no como un fin, sino, como un medio para la obtención    del enfoque sistémico de riesgo del paciente quirúrgico electivo    no cardiaco. </span></p>
first_indexed 2024-12-16T22:09:34Z
format Article
id doaj.art-0a53a716bcfe4ee6ab7428cfda039ca5
institution Directory Open Access Journal
issn 1726-6718
language Spanish
last_indexed 2024-12-16T22:09:34Z
publishDate 2013-05-01
publisher Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED)
record_format Article
series Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación
spelling doaj.art-0a53a716bcfe4ee6ab7428cfda039ca52022-12-21T22:14:21ZspaCentro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED)Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación1726-67182013-05-01122429Consideraciones de los modelos pronósticos en la evaluación del preoperatorio del paciente electivo no cardiacoZaily Fuentes Díaz0Mabel Salazar Diez1Hospital General "Armando Enrique Cardoso" CamagüeyHospital General "Armando Enrique Cardoso" Camagüey<p><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong>Introducción:</strong>    la valoración preoperatoria en la cirugía electiva no cardiaca    es el protocolo orientado a optimización de la elección en la    estrategia anestésica de acuerdo a las características propias    del paciente. <strong>    </strong></span></p><p><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong>Objetivo:</strong> caracterizar los atributos de los modelos preoperatorios pronósticos    en el paciente propuesto para cirugía electiva no cardiaca. <strong>    </strong></span></p><p><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio sistemático, cualitativo    a través de la búsqueda en MedLine y Pubmed en el periodo de enero    1990 a enero 2012 con una estrategia de búsqueda validada que restringe    la investigación al análisis de los estudios aleatorizados publicados.    <strong>    </strong></span></p><p><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong>Desarrollo:</strong> más de la mitad de las muertes a largo plazo en los pacientes    quirúrgicos son atribuibles a sucesos cardíacos, por lo que en    hasta el momento en el intento de que se optimice la valoración preoperatoria    de los pacientes quirúrgicos se aplican diferentes escalas, protocolos,    herramientas, instrumentos e índices propuestos para la determinación    del riesgo quirúrgico, lo que resulta difícil, ya que nuestro    medio es diferente al que pertenecen sus creadores y pueden confrontarlo con    otros instrumentos de medición, que son más clínicos y    menos costosos, esta recomendación se sustenta en los modelos pronósticos    para la evaluación en la actualidad. <strong>    </strong></span></p><p><span style="font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><strong>Conclusiones: </strong>se<strong> </strong>determina la necesidad del uso de las herramientas    integrales pronósticos, no como un fin, sino, como un medio para la obtención    del enfoque sistémico de riesgo del paciente quirúrgico electivo    no cardiaco. </span></p>http://www.revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/431preoperatorioanestesiacirugía
spellingShingle Zaily Fuentes Díaz
Mabel Salazar Diez
Consideraciones de los modelos pronósticos en la evaluación del preoperatorio del paciente electivo no cardiaco
Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación
preoperatorio
anestesia
cirugía
title Consideraciones de los modelos pronósticos en la evaluación del preoperatorio del paciente electivo no cardiaco
title_full Consideraciones de los modelos pronósticos en la evaluación del preoperatorio del paciente electivo no cardiaco
title_fullStr Consideraciones de los modelos pronósticos en la evaluación del preoperatorio del paciente electivo no cardiaco
title_full_unstemmed Consideraciones de los modelos pronósticos en la evaluación del preoperatorio del paciente electivo no cardiaco
title_short Consideraciones de los modelos pronósticos en la evaluación del preoperatorio del paciente electivo no cardiaco
title_sort consideraciones de los modelos pronosticos en la evaluacion del preoperatorio del paciente electivo no cardiaco
topic preoperatorio
anestesia
cirugía
url http://www.revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/431
work_keys_str_mv AT zailyfuentesdiaz consideracionesdelosmodelospronosticosenlaevaluaciondelpreoperatoriodelpacienteelectivonocardiaco
AT mabelsalazardiez consideracionesdelosmodelospronosticosenlaevaluaciondelpreoperatoriodelpacienteelectivonocardiaco