Transversalidad en la obra de Joseph Beuys
Este año 2021 celebramos el aniversario del nacimiento de Joseph Beuys que ha llevado a numerosas revisiones del escultor en varias ciudades alemanas mediante exposiciones y textos temáticos (chamanismo en el Museo Schloss Moyland) o diversas influencias (democracia en Düsseldorf). Nuestro artículo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2022-04-01
|
Series: | Arte, Individuo y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/77094 |
Summary: | Este año 2021 celebramos el aniversario del nacimiento de Joseph Beuys que ha llevado a numerosas revisiones del escultor en varias ciudades alemanas mediante exposiciones y textos temáticos (chamanismo en el Museo Schloss Moyland) o diversas influencias (democracia en Düsseldorf). Nuestro artículo aporta a esta actualidad una metodología con que acercarse al artista desde la filosofía y desde la Historia del Arte. Desde la primera recuperamos el modelo dialéctico de Hegel que Novalis abrió a una trascendentalidad y entendemos como resultado de poner en acción cada par polar de modo que origina una síntesis o tercer elemento que nosotros tratamos como obra de arte. Desde la Historia del Arte recogemos la mayor contribución que hizo Beuys a la misma, la Temperatura, entendiéndola como derivada del par (frío/calor), dualidad en tránsito que describe el proceso con que se realiza una obra de arte como (materia/material) o (vida/muerte). Concluimos que esta metodología atraviesa de modo transversal toda la Teoría de la Escultura de Beuys y puede ser entendida como un intento de transubstanciarla a través del movimiento iniciado sobre materiales beuysianos como grasa o chocolate y para elaborar las obras de arte.
|
---|---|
ISSN: | 1131-5598 1988-2408 |