Capacidades y dificultades del alumnado con TEA del municipio de Vinhais

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se incluye en el gran grupo de los Trastornos del Neurodesarrollo y se caracteriza por déficits persistentes en la interacción y la comunicación sociales recíproca, y por patrones comportamentales, intereses o actividades restrictivos y repetitivos. Los indiv...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Gomes Fontoura
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de Barcelona 2023-02-01
Series:Journal of Neuroeducation
Subjects:
Online Access:https://revistes.ub.edu/index.php/joned/article/view/40932
_version_ 1828036055323901952
author Carlos Gomes Fontoura
author_facet Carlos Gomes Fontoura
author_sort Carlos Gomes Fontoura
collection DOAJ
description El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se incluye en el gran grupo de los Trastornos del Neurodesarrollo y se caracteriza por déficits persistentes en la interacción y la comunicación sociales recíproca, y por patrones comportamentales, intereses o actividades restrictivos y repetitivos. Los individuos con este diagnóstico enfrentan cotidianamente dificultades de integración social y en su desempeño académico, debido a los problemas conductuales y dificultades socioemocionales manifestadas. Hoy se sabe que dichas dificultades tienen una base neurobiológica, ancorada en alteraciones anatómicas y funcionales en determinadas conexiones y áreas cerebrales. Así, teniendo en consideración los aportes desde la neuroeducación, se aplicó el SDQ-Por al alumnado con TEA de una escuela portuguesa para determinar sus dificultades y capacidades. Los resultados indican, principalmente, dificultades en el componente emocional, la hiperactividad, y los problemas con los pares. Con el intuito de superar estas dificultades, se diseñó un programa de intervención basado en la promoción de competencias socioemocionales. La intervención basada en la neurociencia proporciona, así, un medio innovador para mejorar la educación de las personas con TEA, además, la validación del programa por expertos evidencia la valía de incluir estos programas en los currículos escolares del alumnado diagnosticado con TEA.
first_indexed 2024-04-10T15:54:32Z
format Article
id doaj.art-0ab5f3ea45ee4911ae73a36e53faf91d
institution Directory Open Access Journal
issn 2696-2691
language Catalan
last_indexed 2024-04-10T15:54:32Z
publishDate 2023-02-01
publisher Universitat de Barcelona
record_format Article
series Journal of Neuroeducation
spelling doaj.art-0ab5f3ea45ee4911ae73a36e53faf91d2023-02-10T14:55:41ZcatUniversitat de BarcelonaJournal of Neuroeducation2696-26912023-02-013210.1344/joned.v3i2.40932Capacidades y dificultades del alumnado con TEA del municipio de VinhaisCarlos Gomes Fontoura0Universidad Complutense de Madrid El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se incluye en el gran grupo de los Trastornos del Neurodesarrollo y se caracteriza por déficits persistentes en la interacción y la comunicación sociales recíproca, y por patrones comportamentales, intereses o actividades restrictivos y repetitivos. Los individuos con este diagnóstico enfrentan cotidianamente dificultades de integración social y en su desempeño académico, debido a los problemas conductuales y dificultades socioemocionales manifestadas. Hoy se sabe que dichas dificultades tienen una base neurobiológica, ancorada en alteraciones anatómicas y funcionales en determinadas conexiones y áreas cerebrales. Así, teniendo en consideración los aportes desde la neuroeducación, se aplicó el SDQ-Por al alumnado con TEA de una escuela portuguesa para determinar sus dificultades y capacidades. Los resultados indican, principalmente, dificultades en el componente emocional, la hiperactividad, y los problemas con los pares. Con el intuito de superar estas dificultades, se diseñó un programa de intervención basado en la promoción de competencias socioemocionales. La intervención basada en la neurociencia proporciona, así, un medio innovador para mejorar la educación de las personas con TEA, además, la validación del programa por expertos evidencia la valía de incluir estos programas en los currículos escolares del alumnado diagnosticado con TEA. https://revistes.ub.edu/index.php/joned/article/view/40932neuroeducacióneducación emocional y socialtrastorno del espectro autistaSDQcompetencia emocionalintervención neuroeducativa
spellingShingle Carlos Gomes Fontoura
Capacidades y dificultades del alumnado con TEA del municipio de Vinhais
Journal of Neuroeducation
neuroeducación
educación emocional y social
trastorno del espectro autista
SDQ
competencia emocional
intervención neuroeducativa
title Capacidades y dificultades del alumnado con TEA del municipio de Vinhais
title_full Capacidades y dificultades del alumnado con TEA del municipio de Vinhais
title_fullStr Capacidades y dificultades del alumnado con TEA del municipio de Vinhais
title_full_unstemmed Capacidades y dificultades del alumnado con TEA del municipio de Vinhais
title_short Capacidades y dificultades del alumnado con TEA del municipio de Vinhais
title_sort capacidades y dificultades del alumnado con tea del municipio de vinhais
topic neuroeducación
educación emocional y social
trastorno del espectro autista
SDQ
competencia emocional
intervención neuroeducativa
url https://revistes.ub.edu/index.php/joned/article/view/40932
work_keys_str_mv AT carlosgomesfontoura capacidadesydificultadesdelalumnadoconteadelmunicipiodevinhais