Consumo de fibra dietética y su relación con rasgos de ansiedad y depresión en adultos de la sierra ecuatoriana durante la emergencia COVID-19
Introducción: Durante el período de confinamiento por la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19), tanto el consumo de alimentos, como la funcionalidad emocional de la población ha sido afectada y modificada como una respuesta de adaptación ante las disposiciones de los gobiernos locales. Objetivo...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
2021-06-01
|
Series: | La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición |
Subjects: | |
Online Access: | https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/136/133 |
_version_ | 1797249401550274560 |
---|---|
author | Dennys Leonardo Abril Merizalde Lisbeth Marianela Belezaca Malla Lineth Aracely Chico Cabascango Piedad Rosalia Escobar Guaranga Génesis Paulina Hidalgo Pumagualle Catherine Andrade Trujillo |
author_facet | Dennys Leonardo Abril Merizalde Lisbeth Marianela Belezaca Malla Lineth Aracely Chico Cabascango Piedad Rosalia Escobar Guaranga Génesis Paulina Hidalgo Pumagualle Catherine Andrade Trujillo |
author_sort | Dennys Leonardo Abril Merizalde |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Durante el período de confinamiento por la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19), tanto el consumo de alimentos, como la funcionalidad emocional de la población ha sido afectada y modificada como una respuesta de adaptación ante las disposiciones de los gobiernos locales. Objetivo: Analizar el consumo de fibra dietética y su relación con los rasgos de ansiedad y depresión en adultos de la región sierra ecuatoriana durante la emergencia sanitaria. Metodología: Estudio de diseño transversal, conformado por una muestra de 170 adultos de ambos sexos, quienes fueron encuestados en línea durante los meses de abril y mayo del año 2020, período de confinamiento. Los instrumentos para la recolección de datos fueron una frecuencia de consumo de alimentos fuentes de fibra y la escala de malestar psicológico de Kessler-K10. Resultados: No se evidencia relación entre el consumo de fibra y los rasgos de ansiedad y depresión. En el grupo de legumbres y leguminosas, cereales, tubérculos y frutos secos se evidencia un consumo en frecuencia y cantidad adecuadas en ambos sexos, en cuanto a frutas y verduras en ambos sexos no se cumple con la recomendación. Independientemente del sexo, ocupación, zona domiciliaria y consumo de alimentos fuentes de fibra dietética, la población presenta rasgos moderados de ansiedad y depresión según la escala de Kessler. Conclusión: El cambio en la alimentación de la población adulta joven durante el confinamiento ha sido favorable en cuanto al consumo de fibra dietética, situación que podría constituir un factor protector para el desarrollo de trastornos emocionales y por otro lado, un beneficio para el sistema inmunológico. |
first_indexed | 2024-04-24T20:29:54Z |
format | Article |
id | doaj.art-0ac1cbd6bd794a74b1e07473b7ce1702 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-874X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T20:29:54Z |
publishDate | 2021-06-01 |
publisher | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
record_format | Article |
series | La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición |
spelling | doaj.art-0ac1cbd6bd794a74b1e07473b7ce17022024-03-21T21:16:11ZspaEscuela Superior Politécnica de ChimborazoLa Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición1390-874X2021-06-01121142310.47187/cssn.Vol12.Iss1.136Consumo de fibra dietética y su relación con rasgos de ansiedad y depresión en adultos de la sierra ecuatoriana durante la emergencia COVID-19Dennys Leonardo Abril Merizalde0https://orcid.org/0000-0001-7816-7044Lisbeth Marianela Belezaca Malla1https://orcid.org/0000-0003-2261-2051Lineth Aracely Chico Cabascango2https://orcid.org/0000-0003-2745-278XPiedad Rosalia Escobar Guaranga3https://orcid.org/0000-0003-3339-7254Génesis Paulina Hidalgo Pumagualle4https://orcid.org/0000-0002-5476-882XCatherine Andrade Trujillo5https://orcid.org/0000-0002-6106-8485Universidad Anahuac México, Estado de México, MéxicoCentro de Atención Nutricional Nature, Riobamba, EcuadorCentro de Atención Nutricional Nature, Riobamba, EcuadorCentro de Atención Nutricional Nature, Riobamba, EcuadorCentro de Atención Nutricional Nature, Riobamba, EcuadorUniversidad Anahuac México, Estado de México, MéxicoIntroducción: Durante el período de confinamiento por la enfermedad por Coronavirus 2019 (Covid-19), tanto el consumo de alimentos, como la funcionalidad emocional de la población ha sido afectada y modificada como una respuesta de adaptación ante las disposiciones de los gobiernos locales. Objetivo: Analizar el consumo de fibra dietética y su relación con los rasgos de ansiedad y depresión en adultos de la región sierra ecuatoriana durante la emergencia sanitaria. Metodología: Estudio de diseño transversal, conformado por una muestra de 170 adultos de ambos sexos, quienes fueron encuestados en línea durante los meses de abril y mayo del año 2020, período de confinamiento. Los instrumentos para la recolección de datos fueron una frecuencia de consumo de alimentos fuentes de fibra y la escala de malestar psicológico de Kessler-K10. Resultados: No se evidencia relación entre el consumo de fibra y los rasgos de ansiedad y depresión. En el grupo de legumbres y leguminosas, cereales, tubérculos y frutos secos se evidencia un consumo en frecuencia y cantidad adecuadas en ambos sexos, en cuanto a frutas y verduras en ambos sexos no se cumple con la recomendación. Independientemente del sexo, ocupación, zona domiciliaria y consumo de alimentos fuentes de fibra dietética, la población presenta rasgos moderados de ansiedad y depresión según la escala de Kessler. Conclusión: El cambio en la alimentación de la población adulta joven durante el confinamiento ha sido favorable en cuanto al consumo de fibra dietética, situación que podría constituir un factor protector para el desarrollo de trastornos emocionales y por otro lado, un beneficio para el sistema inmunológico.https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/136/133fibra dietéticaansiedaddepresicovid-19 |
spellingShingle | Dennys Leonardo Abril Merizalde Lisbeth Marianela Belezaca Malla Lineth Aracely Chico Cabascango Piedad Rosalia Escobar Guaranga Génesis Paulina Hidalgo Pumagualle Catherine Andrade Trujillo Consumo de fibra dietética y su relación con rasgos de ansiedad y depresión en adultos de la sierra ecuatoriana durante la emergencia COVID-19 La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición fibra dietética ansiedad depresi covid-19 |
title | Consumo de fibra dietética y su relación con rasgos de ansiedad y depresión en adultos de la sierra ecuatoriana durante la emergencia COVID-19 |
title_full | Consumo de fibra dietética y su relación con rasgos de ansiedad y depresión en adultos de la sierra ecuatoriana durante la emergencia COVID-19 |
title_fullStr | Consumo de fibra dietética y su relación con rasgos de ansiedad y depresión en adultos de la sierra ecuatoriana durante la emergencia COVID-19 |
title_full_unstemmed | Consumo de fibra dietética y su relación con rasgos de ansiedad y depresión en adultos de la sierra ecuatoriana durante la emergencia COVID-19 |
title_short | Consumo de fibra dietética y su relación con rasgos de ansiedad y depresión en adultos de la sierra ecuatoriana durante la emergencia COVID-19 |
title_sort | consumo de fibra dietetica y su relacion con rasgos de ansiedad y depresion en adultos de la sierra ecuatoriana durante la emergencia covid 19 |
topic | fibra dietética ansiedad depresi covid-19 |
url | https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/136/133 |
work_keys_str_mv | AT dennysleonardoabrilmerizalde consumodefibradieteticaysurelacionconrasgosdeansiedadydepresionenadultosdelasierraecuatorianadurantelaemergenciacovid19 AT lisbethmarianelabelezacamalla consumodefibradieteticaysurelacionconrasgosdeansiedadydepresionenadultosdelasierraecuatorianadurantelaemergenciacovid19 AT linetharacelychicocabascango consumodefibradieteticaysurelacionconrasgosdeansiedadydepresionenadultosdelasierraecuatorianadurantelaemergenciacovid19 AT piedadrosaliaescobarguaranga consumodefibradieteticaysurelacionconrasgosdeansiedadydepresionenadultosdelasierraecuatorianadurantelaemergenciacovid19 AT genesispaulinahidalgopumagualle consumodefibradieteticaysurelacionconrasgosdeansiedadydepresionenadultosdelasierraecuatorianadurantelaemergenciacovid19 AT catherineandradetrujillo consumodefibradieteticaysurelacionconrasgosdeansiedadydepresionenadultosdelasierraecuatorianadurantelaemergenciacovid19 |