Esclavos musulmanes en los hospitales de cautivos de la Orden Militar de Santiago (siglos XII y XIII)
Las órdenes militares dispusieron desde su fundación de mano de obra esclava en sus tierras, pero la institución que mejor sirve para estudiar la esclavitud en los siglos XII y XIII en los reinos de León y Castilla son los hospitales para la redención de cautivos de la Orden de Santiago. Estas insti...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2007-12-01
|
Series: | Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes |
Subjects: | |
Online Access: | http://al-qantara.revistas.csic.es/index.php/al-qantara/article/view/45 |
Summary: | Las órdenes militares dispusieron desde su fundación de mano de obra esclava en sus tierras, pero la institución que mejor sirve para estudiar la esclavitud en los siglos XII y XIII en los reinos de León y Castilla son los hospitales para la redención de cautivos de la Orden de Santiago. Estas instituciones disponían de espacio para alojar a los cautivos mientras se negociaban rescates con los poderes islámicos, y atendían a la redistribución de aquellos musulmanes que, por no haber sido redimidos, pasaban a ser esclavos de la propia orden o a ser vendidos en los mercados de los reinos cristianos. Los escasos documentos de la sección de Órdenes Militares del Archivo Histórico Nacional dedicados a esclavos ayudan a comprender el funcionamiento del tráfico, trabajo y liberación de este colectivo. |
---|---|
ISSN: | 0211-3589 1988-2955 |