Análisis del Proceso de Integración Relacional de los Inmigrantes en España: El Factor Étnico

En esta investigación se analizará el papel que tienen las redes sociales en el proceso de integración relacional de la población inmigrante en España. En concreto, se estudiará como el factor étnico de la red condiciona su proceso de incorporación a los grupos primarios de la sociedad de acogida....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maria Aurora Cañadas-Romero, Juan Iglesias-Martínez, Antonio Rúa-Vieites, Mercedes Fernández-García
Format: Article
Language:English
Published: Hipatia Press 2023-11-01
Series:RIMCIS
Subjects:
Online Access:https://www.journals.hipatiapress.com/index.php/rimcis/article/view/11718
_version_ 1797604989451894784
author Maria Aurora Cañadas-Romero
Juan Iglesias-Martínez
Antonio Rúa-Vieites
Mercedes Fernández-García
author_facet Maria Aurora Cañadas-Romero
Juan Iglesias-Martínez
Antonio Rúa-Vieites
Mercedes Fernández-García
author_sort Maria Aurora Cañadas-Romero
collection DOAJ
description En esta investigación se analizará el papel que tienen las redes sociales en el proceso de integración relacional de la población inmigrante en España. En concreto, se estudiará como el factor étnico de la red condiciona su proceso de incorporación a los grupos primarios de la sociedad de acogida. Para llevar esto a cabo se desarrolla un indicador que nos permite conocer la concentración étnica de la red, diferenciando entre redes étnicas, mixtas y nativas. Posteriormente, aplicando un análisis de correspondencias se identifican aquellas variables que influyen en el proceso de evolución relacional de las redes sociales. Las principales conclusiones apuntan a que las redes de los inmigrantes no evolucionan de manera natural hacia redes asimiladas, sino que lo que se produce es un proceso de ampliación de la red. Así, las redes mixtas se constituyen como la forma más común de desarrollar vínculos con nativos. Además, en este caso el paso del tiempo en el país de acogida o la generación no parecen determinar el acceso a redes nativas, sino que la posesión o pertenencia a estas redes parece venir explicada por factores estructurales como el nivel educativo y la ocupación profesional.
first_indexed 2024-03-11T04:54:41Z
format Article
id doaj.art-0ae9933b816340d1a8f9254e449112d9
institution Directory Open Access Journal
issn 2014-3680
language English
last_indexed 2024-03-11T04:54:41Z
publishDate 2023-11-01
publisher Hipatia Press
record_format Article
series RIMCIS
spelling doaj.art-0ae9933b816340d1a8f9254e449112d92023-11-17T19:44:08ZengHipatia PressRIMCIS2014-36802023-11-0110.17583/rimcis.11718Análisis del Proceso de Integración Relacional de los Inmigrantes en España: El Factor Étnico Maria Aurora Cañadas-Romero0Juan Iglesias-Martínez1Antonio Rúa-Vieites2Mercedes Fernández-García3Universidad Pontificia ComillasUniversidad Pontificia ComillasUniversidad Pontificia ComillasUniversidad Pontificia Comillas En esta investigación se analizará el papel que tienen las redes sociales en el proceso de integración relacional de la población inmigrante en España. En concreto, se estudiará como el factor étnico de la red condiciona su proceso de incorporación a los grupos primarios de la sociedad de acogida. Para llevar esto a cabo se desarrolla un indicador que nos permite conocer la concentración étnica de la red, diferenciando entre redes étnicas, mixtas y nativas. Posteriormente, aplicando un análisis de correspondencias se identifican aquellas variables que influyen en el proceso de evolución relacional de las redes sociales. Las principales conclusiones apuntan a que las redes de los inmigrantes no evolucionan de manera natural hacia redes asimiladas, sino que lo que se produce es un proceso de ampliación de la red. Así, las redes mixtas se constituyen como la forma más común de desarrollar vínculos con nativos. Además, en este caso el paso del tiempo en el país de acogida o la generación no parecen determinar el acceso a redes nativas, sino que la posesión o pertenencia a estas redes parece venir explicada por factores estructurales como el nivel educativo y la ocupación profesional. https://www.journals.hipatiapress.com/index.php/rimcis/article/view/11718Redes socialesinmigrantesintegraciónetnicidad
spellingShingle Maria Aurora Cañadas-Romero
Juan Iglesias-Martínez
Antonio Rúa-Vieites
Mercedes Fernández-García
Análisis del Proceso de Integración Relacional de los Inmigrantes en España: El Factor Étnico
RIMCIS
Redes sociales
inmigrantes
integración
etnicidad
title Análisis del Proceso de Integración Relacional de los Inmigrantes en España: El Factor Étnico
title_full Análisis del Proceso de Integración Relacional de los Inmigrantes en España: El Factor Étnico
title_fullStr Análisis del Proceso de Integración Relacional de los Inmigrantes en España: El Factor Étnico
title_full_unstemmed Análisis del Proceso de Integración Relacional de los Inmigrantes en España: El Factor Étnico
title_short Análisis del Proceso de Integración Relacional de los Inmigrantes en España: El Factor Étnico
title_sort analisis del proceso de integracion relacional de los inmigrantes en espana el factor etnico
topic Redes sociales
inmigrantes
integración
etnicidad
url https://www.journals.hipatiapress.com/index.php/rimcis/article/view/11718
work_keys_str_mv AT mariaauroracanadasromero analisisdelprocesodeintegracionrelacionaldelosinmigrantesenespanaelfactoretnico
AT juaniglesiasmartinez analisisdelprocesodeintegracionrelacionaldelosinmigrantesenespanaelfactoretnico
AT antonioruavieites analisisdelprocesodeintegracionrelacionaldelosinmigrantesenespanaelfactoretnico
AT mercedesfernandezgarcia analisisdelprocesodeintegracionrelacionaldelosinmigrantesenespanaelfactoretnico