Pygmalion: la fuerza creadora ajena al amor

Pygmalion es una de las obras más destacadas en la literatura inglesa. El talento de Shaw permite apreciar una recepción productiva del mito de Pigmalión y Galatea expuesto por Ovidio en Las Metamorfosis. El texto recurre a la fuente mítica del mito, pero aborda el tema de ascensión social con varia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sebastián Altamirano Pacheco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2013-11-01
Series:Revista de Lenguas Modernas
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/12355
_version_ 1818750379006885888
author Sebastián Altamirano Pacheco
author_facet Sebastián Altamirano Pacheco
author_sort Sebastián Altamirano Pacheco
collection DOAJ
description Pygmalion es una de las obras más destacadas en la literatura inglesa. El talento de Shaw permite apreciar una recepción productiva del mito de Pigmalión y Galatea expuesto por Ovidio en Las Metamorfosis. El texto recurre a la fuente mítica del mito, pero aborda el tema de ascensión social con variantes más actuales a la época del autor. De esta manera, la obra aborda muchos tópicos, primariamente sociales, y destaca principalmente el tema de la identidad del ser humano y cómo ésta puede llegar a transformarse dependiendo del contexto. Mientras en la obra de Ovidio el amor es protagonista, en Shaw es la vanidad y el deseo de vanagloriarse lo que predomina. La obra se destaca y es admirada particularmente por el rescate de un mito clásico, su reelaboración adecuada a la época en la cual se escribe y sus ideas profundas sobre el ser humano y los planos en los cuales éste se desenvuelve.
first_indexed 2024-12-18T04:18:44Z
format Article
id doaj.art-0aeeb7c4d67745828a17a45e89191188
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-1933
2215-5643
language English
last_indexed 2024-12-18T04:18:44Z
publishDate 2013-11-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista de Lenguas Modernas
spelling doaj.art-0aeeb7c4d67745828a17a45e891911882022-12-21T21:21:16ZengUniversidad de Costa RicaRevista de Lenguas Modernas1659-19332215-56432013-11-0118Pygmalion: la fuerza creadora ajena al amorSebastián Altamirano Pacheco0Universidad de Costa Rica, Escuela de Filología, Lingüística y LiteraturaPygmalion es una de las obras más destacadas en la literatura inglesa. El talento de Shaw permite apreciar una recepción productiva del mito de Pigmalión y Galatea expuesto por Ovidio en Las Metamorfosis. El texto recurre a la fuente mítica del mito, pero aborda el tema de ascensión social con variantes más actuales a la época del autor. De esta manera, la obra aborda muchos tópicos, primariamente sociales, y destaca principalmente el tema de la identidad del ser humano y cómo ésta puede llegar a transformarse dependiendo del contexto. Mientras en la obra de Ovidio el amor es protagonista, en Shaw es la vanidad y el deseo de vanagloriarse lo que predomina. La obra se destaca y es admirada particularmente por el rescate de un mito clásico, su reelaboración adecuada a la época en la cual se escribe y sus ideas profundas sobre el ser humano y los planos en los cuales éste se desenvuelve.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/12355George Bernard ShawOvidiometamorfosisPigmaliónintertextualidadimagen
spellingShingle Sebastián Altamirano Pacheco
Pygmalion: la fuerza creadora ajena al amor
Revista de Lenguas Modernas
George Bernard Shaw
Ovidio
metamorfosis
Pigmalión
intertextualidad
imagen
title Pygmalion: la fuerza creadora ajena al amor
title_full Pygmalion: la fuerza creadora ajena al amor
title_fullStr Pygmalion: la fuerza creadora ajena al amor
title_full_unstemmed Pygmalion: la fuerza creadora ajena al amor
title_short Pygmalion: la fuerza creadora ajena al amor
title_sort pygmalion la fuerza creadora ajena al amor
topic George Bernard Shaw
Ovidio
metamorfosis
Pigmalión
intertextualidad
imagen
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/12355
work_keys_str_mv AT sebastianaltamiranopacheco pygmalionlafuerzacreadoraajenaalamor