Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboral

La Comunidad Universitaria es una Institución compleja que ha de entenderse a partir de la relación que establece con la sociedad a la que pertenece y de la cual depende. En la actualidad, la evaluación constante de la calidad global de la enseñanza superior es un reto para todas las universidades....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Amparo Jiménez Vivas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2009-07-01
Series:Revista Iberoamericana de Educación
Subjects:
Online Access:https://rieoei.org/RIE/article/view/1850
_version_ 1818990249906274304
author Amparo Jiménez Vivas
author_facet Amparo Jiménez Vivas
author_sort Amparo Jiménez Vivas
collection DOAJ
description La Comunidad Universitaria es una Institución compleja que ha de entenderse a partir de la relación que establece con la sociedad a la que pertenece y de la cual depende. En la actualidad, la evaluación constante de la calidad global de la enseñanza superior es un reto para todas las universidades. Como todo proceso de evaluación, la búsqueda de la mejora de la calidad pretende medir el logro de las metas preestablecidas, lo que implica definir cuáles son las funciones más relevantes de las universidades en relación con una interpretación adecuada de las necesidades de la sociedad. Una de esas múltiples funciones, que se derivan de la relación universidad – sociedad, consiste en capacitar a sus alumnos para el desempeño de determinadas profesiones; formar para la competencia. Para verificar la consecución de este importante objetivo es preciso conocer el grado de inserción profesional de los egresados, así como valorar si la formación recibida fue útil y suficiente para desempeñar un trabajo adecuado a su titulación. De esta forma, el análisis de la inserción profesional de los graduados de una universidad se convierte en un indicador de calidad de la misma, ineludible en este espacio de convergencia de la educación superior en el que nos encontramos inmersos. Los cambios en la estructura universitaria que se están abordando, tanto en Europa como en Latinoamérica, hacen que este tipo de reflexiones sean imprescindibles y guíen la innovación educativa universitaria
first_indexed 2024-12-20T19:51:23Z
format Article
id doaj.art-0b198c489e61488786aff20229418a98
institution Directory Open Access Journal
issn 1022-6508
1681-5653
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T19:51:23Z
publishDate 2009-07-01
publisher Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Educación
spelling doaj.art-0b198c489e61488786aff20229418a982022-12-21T19:28:18ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532009-07-01501181850Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboralAmparo Jiménez Vivas0Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), EspañaLa Comunidad Universitaria es una Institución compleja que ha de entenderse a partir de la relación que establece con la sociedad a la que pertenece y de la cual depende. En la actualidad, la evaluación constante de la calidad global de la enseñanza superior es un reto para todas las universidades. Como todo proceso de evaluación, la búsqueda de la mejora de la calidad pretende medir el logro de las metas preestablecidas, lo que implica definir cuáles son las funciones más relevantes de las universidades en relación con una interpretación adecuada de las necesidades de la sociedad. Una de esas múltiples funciones, que se derivan de la relación universidad – sociedad, consiste en capacitar a sus alumnos para el desempeño de determinadas profesiones; formar para la competencia. Para verificar la consecución de este importante objetivo es preciso conocer el grado de inserción profesional de los egresados, así como valorar si la formación recibida fue útil y suficiente para desempeñar un trabajo adecuado a su titulación. De esta forma, el análisis de la inserción profesional de los graduados de una universidad se convierte en un indicador de calidad de la misma, ineludible en este espacio de convergencia de la educación superior en el que nos encontramos inmersos. Los cambios en la estructura universitaria que se están abordando, tanto en Europa como en Latinoamérica, hacen que este tipo de reflexiones sean imprescindibles y guíen la innovación educativa universitariahttps://rieoei.org/RIE/article/view/1850enseñanza superiornecesidades de la sociedadformar para la competenciainserción profesional de los egresadosuniversidad–sociedad
spellingShingle Amparo Jiménez Vivas
Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboral
Revista Iberoamericana de Educación
enseñanza superior
necesidades de la sociedad
formar para la competencia
inserción profesional de los egresados
universidad–sociedad
title Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboral
title_full Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboral
title_fullStr Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboral
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboral
title_short Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboral
title_sort reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y mercado laboral
topic enseñanza superior
necesidades de la sociedad
formar para la competencia
inserción profesional de los egresados
universidad–sociedad
url https://rieoei.org/RIE/article/view/1850
work_keys_str_mv AT amparojimenezvivas reflexionessobrelanecesidaddeacercamientoentreuniversidadymercadolaboral