Estrategias organizativas para una escuela inclusiva

La educación inclusiva es una tarea pendiente dentro del Sistema Educativo Español, y en estos momentos presenta un estancamiento. Sobre esta hipótesis inicial presentamos un trabajo de investigación teórico y descriptivo, en base a un estudio bibliográfico de investigaciones previas sobre el tema,...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awduron: José Daniel Álvarez Teruel, Salvador Grau Company, Mª Teresa Tortosa Ybáñez
Fformat: Erthygl
Iaith:English
Cyhoeddwyd: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad 2014-01-01
Cyfres:INFAD
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/776
Disgrifiad
Crynodeb:La educación inclusiva es una tarea pendiente dentro del Sistema Educativo Español, y en estos momentos presenta un estancamiento. Sobre esta hipótesis inicial presentamos un trabajo de investigación teórico y descriptivo, en base a un estudio bibliográfico de investigaciones previas sobre el tema, con el fin de conocer cómo se desarrolla en los centros educativos de Educación Obligatoria del Sistema Educativo Español el principio de atención a la diversidad, y por tanto la educación inclusiva, y a que se puede deber este estancamiento apuntado. El estudio parte de una conceptualización compartida de inclusividad, y tiene como objetivos recabar información, analizar y reflexionar sobre ella, y elaborar propuestas de mejora, innovadoras y asumibles, sobre la base de los resultados obtenidos, para el desarrollo y evolución del tema. El objeto de nuestra investigación será la escuela inclusiva. Documentamos el proceso evolutivo en el desarrollo de la educación inclusiva en España, hasta llegar al estancamiento que se observa actualmente, analizando algunas investigaciones sobre el tema realizadas en la última década. Partimos de un estudio general de la situación del Sistema Educativo Español con relación al tema de la inclusividad, analizamos las aportaciones de algunas autorías contrastadas, y reflexionamos sobre los logros alcanzados y trabajo que queda por hacer. Esta tarea nos permite, a la vez que validar la hipótesis inicial del estudio, fundamentar con cierta solidez la pertinencia de aportar estrategias que colaboren en la evolución positiva de un proyecto de escuela inclusiva. Para diseñar estas propuestas, partimos de unos prerrequisitos, fundamentalmente dentro del terreno de las creencias, y unos principios irrenunciables, y posteriormente elaboramos un catálogo de estrategias básicas, secuenciadas, que a modo de decálogo de obligado cumplimiento, son imprescindibles para poder definir nuestras instituciones educativas como una escuela inclusiva. Palabras clave: .
ISSN:0214-9877
2603-5987