Hipótesis sobre el origen etimológico de la palabra díkē: la analogía del horizonte
<p>objeto del presente artículo es demostrar la vinculación filológica entre la justicia, el derecho y la igualdad en el antiguo idioma griego o, que es lo mismo, la vinculación filosófica entre la ética, la política y la economía. es interesante, pues, examinar el origen etimológico de la pal...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | deu |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2013-12-01
|
Series: | Logos |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/42875 |
Summary: | <p>objeto del presente artículo es demostrar la vinculación filológica entre la justicia, el derecho y la igualdad en el antiguo idioma griego o, que es lo mismo, la vinculación filosófica entre la ética, la política y la economía. es interesante, pues, examinar el origen etimológico de la palabra <em>dikē </em>que procede de la raíz sánscrita <em>diś-(dik) </em>y hace referencia más que al concepto genérico de «línea recta», al concepto especifico y astronómico de «línea del horizonte» que divide aparentemente el cosmos en dos partes iguales, la tierra y el cielo, significando la misma idea de igualdad la cual debe servir de regla para la norma justa y la perfección ética. Según mi análisis, además, el mismo Platón pudo haber utilizado la analogía de la línea del horizonte para explicar su cosmológica Doctrina de las Ideas.</p> |
---|---|
ISSN: | 1575-6866 1988-3242 |