Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor
<p><strong>Introducción:</strong> los senescentes son uno de los grupos etáreos importantes de la población cubana, siendo necesario estudiar la depresión, como uno de los procesos afectivos que se dañan con el incremento de la edad, combinándose múltiples factores.<br /> <...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque
2015-04-01
|
Series: | Medimay |
Subjects: | |
Online Access: | http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/707 |
_version_ | 1818849485907820544 |
---|---|
author | Haydeé Mabel Llanes Torres Yeleinis López Sepúlveda Jorge Luis Vázquez Aguilar Raúl Hernández Pérez |
author_facet | Haydeé Mabel Llanes Torres Yeleinis López Sepúlveda Jorge Luis Vázquez Aguilar Raúl Hernández Pérez |
author_sort | Haydeé Mabel Llanes Torres |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Introducción:</strong> los senescentes son uno de los grupos etáreos importantes de la población cubana, siendo necesario estudiar la depresión, como uno de los procesos afectivos que se dañan con el incremento de la edad, combinándose múltiples factores.<br /> <strong>Objetivo:</strong> describir los factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor.<br /> <strong>Métodos:</strong> estudio exploratorio, descriptivo, de corte transversal de enero a diciembre del 2012, en el Policlínico Docente “Felipe Poey”, área de salud de Nueva Paz, la muestra de 146 ancianos, seleccionados por criterio opinático con criterios de inclusión determinados, se le aplicó un cuestionario, explorando variables edad, sexo, factores psicológicos, sociales, y la depresión; con una Escala de Depresión Geriátrica para conocer el comportamiento de la enfermedad.<br /> <strong>Resultados:</strong> predominó el sexo femenino en un 64.38 %, siendo el grupo de 75 a 79 años el de mayor incidencia, para el 26,04 %, el factor psicológico que más influyó en la depresión fue el temor a la muerte, con un 78, 08 %, el factor social, la necesidad de comunicación social, para un 56, 85 %, entre los síntomas psicosomáticos se encontró la desesperanza, para 86.98 %, predominando la depresión establecida, en un 50.69 %.<br /> <strong>Conclusiones:</strong> son múltiples los factores psicosociales de la depresión en el adulto mayor combinándose los factores psicológicos y sociales que están presentes en la convivencia familiar como la inadaptación a la jubilación y la comunicación social, siendo típico la desesperanza que los lleva a una depresión mayor. </p> |
first_indexed | 2024-12-19T06:34:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-0b55a37e46a34159b43d293392386868 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2520-9078 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T06:34:00Z |
publishDate | 2015-04-01 |
publisher | Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque |
record_format | Article |
series | Medimay |
spelling | doaj.art-0b55a37e46a34159b43d2933923868682022-12-21T20:32:16ZspaCentro Provincial de Ciencias Médicas MayabequeMedimay2520-90782015-04-012116574592Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayorHaydeé Mabel Llanes TorresYeleinis López SepúlvedaJorge Luis Vázquez AguilarRaúl Hernández Pérez<p><strong>Introducción:</strong> los senescentes son uno de los grupos etáreos importantes de la población cubana, siendo necesario estudiar la depresión, como uno de los procesos afectivos que se dañan con el incremento de la edad, combinándose múltiples factores.<br /> <strong>Objetivo:</strong> describir los factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor.<br /> <strong>Métodos:</strong> estudio exploratorio, descriptivo, de corte transversal de enero a diciembre del 2012, en el Policlínico Docente “Felipe Poey”, área de salud de Nueva Paz, la muestra de 146 ancianos, seleccionados por criterio opinático con criterios de inclusión determinados, se le aplicó un cuestionario, explorando variables edad, sexo, factores psicológicos, sociales, y la depresión; con una Escala de Depresión Geriátrica para conocer el comportamiento de la enfermedad.<br /> <strong>Resultados:</strong> predominó el sexo femenino en un 64.38 %, siendo el grupo de 75 a 79 años el de mayor incidencia, para el 26,04 %, el factor psicológico que más influyó en la depresión fue el temor a la muerte, con un 78, 08 %, el factor social, la necesidad de comunicación social, para un 56, 85 %, entre los síntomas psicosomáticos se encontró la desesperanza, para 86.98 %, predominando la depresión establecida, en un 50.69 %.<br /> <strong>Conclusiones:</strong> son múltiples los factores psicosociales de la depresión en el adulto mayor combinándose los factores psicológicos y sociales que están presentes en la convivencia familiar como la inadaptación a la jubilación y la comunicación social, siendo típico la desesperanza que los lleva a una depresión mayor. </p>http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/707depresiónsenescentesfactores psicosociales |
spellingShingle | Haydeé Mabel Llanes Torres Yeleinis López Sepúlveda Jorge Luis Vázquez Aguilar Raúl Hernández Pérez Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor Medimay depresión senescentes factores psicosociales |
title | Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor |
title_full | Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor |
title_fullStr | Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor |
title_full_unstemmed | Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor |
title_short | Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor |
title_sort | factores psicosociales que inciden en la depresion del adulto mayor |
topic | depresión senescentes factores psicosociales |
url | http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/707 |
work_keys_str_mv | AT haydeemabelllanestorres factorespsicosocialesqueincidenenladepresiondeladultomayor AT yeleinislopezsepulveda factorespsicosocialesqueincidenenladepresiondeladultomayor AT jorgeluisvazquezaguilar factorespsicosocialesqueincidenenladepresiondeladultomayor AT raulhernandezperez factorespsicosocialesqueincidenenladepresiondeladultomayor |