Falsos de Toledo: piezas inventadas para la construcción de un ideal cívico
La ciudad de Toledo es el resultado de un largo proceso histórico condicionado por un imaginario cívico, que le permitía diferenciarse de las demás y defender la preeminencia de la que disfrutaba en época moderna. Para afirmar sus privilegios se recurrió a la búsquedade argumentos históricos y cuan...
Main Authors: | Jesús Carrobles Santos, Jorge Morín de Pablos |
---|---|
Format: | Article |
Language: | deu |
Published: |
Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia
2012-05-01
|
Series: | Antigüedad y Cristianismo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.um.es/ayc/article/view/378881 |
Similar Items
-
Reseña de: Olds, Katrina B., Forging the past. The invented histories in Counter-Reformation Spain
by: José Javier Rodríguez Solís
Published: (2019-07-01) -
El Museo de los Concilios y de la Cultura Visigoda
by: Alfonso Caballero Klink, et al.
Published: (2017-12-01) -
Falsos autónomos y falsos becarios: una aproximación institucional al caso español
by: Pablo Sanz de Miguel
Published: (2019-06-01) -
Lukács: o “falso socialmente necessário”
by: Sérgio Lessa
Published: (2020-10-01) -
El miedo al falso testimonio en los procesos inquisitoriales del tribunal de Ciudad Real-Toledo (1483-1504)
by: María del Pilar Rábade Obradó
Published: (2022-04-01)