Naturaleza, filosofía y literatura en Nuestra América. La ‘paganía congenital’ de Gabriela Mistral

COMIENZO DEL ARTÍCULO: Que Gabriela Mistral tuvo una particular relación con la naturaleza, es algo que aflora en toda su obra, desde su Cuaderno de La Serena de 1905, hasta el Poema de Chile que quedó inconcluso.         Ella misma calificó su relación de diversos modos. ‘Paganía congenital’...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandro Serani Merlo
Format: Article
Language:deu
Published: Editorial Themata 2021-07-01
Series:Ayllu-Siaf
Subjects:
Online Access:https://ayllu-siaf.com/index.php/revista/article/view/42
_version_ 1811333435967406080
author Alejandro Serani Merlo
author_facet Alejandro Serani Merlo
author_sort Alejandro Serani Merlo
collection DOAJ
description COMIENZO DEL ARTÍCULO: Que Gabriela Mistral tuvo una particular relación con la naturaleza, es algo que aflora en toda su obra, desde su Cuaderno de La Serena de 1905, hasta el Poema de Chile que quedó inconcluso.         Ella misma calificó su relación de diversos modos. ‘Paganía congenital’ la llama por ejemplo en los siguientes textos, donde personaliza su relación con la naturaleza: “Desde entonces la naturaleza me ha acompañado, valiéndome por el convivio humano; tanto me da su persona maravillosa que hasta pretendo mantener con ella algo parecido a un coloquio. Una paganía congenital vivo desde siempre con los árboles, especie de trato viviente y fraterno: el habla forestal apenas balbuceada me basta por días y meses”[1] [1]Mistral, Gabriela, “El oficio lateral” 1949
first_indexed 2024-04-13T16:51:43Z
format Article
id doaj.art-0b77c0b2e8604ec1956efb132cd2838a
institution Directory Open Access Journal
issn 2695-5938
2695-5946
language deu
last_indexed 2024-04-13T16:51:43Z
publishDate 2021-07-01
publisher Editorial Themata
record_format Article
series Ayllu-Siaf
spelling doaj.art-0b77c0b2e8604ec1956efb132cd2838a2022-12-22T02:38:55ZdeuEditorial ThemataAyllu-Siaf2695-59382695-59462021-07-013110.52016/Ayllu-Siaf.2021.3.1.242Naturaleza, filosofía y literatura en Nuestra América. La ‘paganía congenital’ de Gabriela MistralAlejandro Serani Merlo0Universidad San Sebastián COMIENZO DEL ARTÍCULO: Que Gabriela Mistral tuvo una particular relación con la naturaleza, es algo que aflora en toda su obra, desde su Cuaderno de La Serena de 1905, hasta el Poema de Chile que quedó inconcluso.         Ella misma calificó su relación de diversos modos. ‘Paganía congenital’ la llama por ejemplo en los siguientes textos, donde personaliza su relación con la naturaleza: “Desde entonces la naturaleza me ha acompañado, valiéndome por el convivio humano; tanto me da su persona maravillosa que hasta pretendo mantener con ella algo parecido a un coloquio. Una paganía congenital vivo desde siempre con los árboles, especie de trato viviente y fraterno: el habla forestal apenas balbuceada me basta por días y meses”[1] [1]Mistral, Gabriela, “El oficio lateral” 1949 https://ayllu-siaf.com/index.php/revista/article/view/42Filosofía de la NaturalezaLiteratura nuestro-americanaGabriela Mistral
spellingShingle Alejandro Serani Merlo
Naturaleza, filosofía y literatura en Nuestra América. La ‘paganía congenital’ de Gabriela Mistral
Ayllu-Siaf
Filosofía de la Naturaleza
Literatura nuestro-americana
Gabriela Mistral
title Naturaleza, filosofía y literatura en Nuestra América. La ‘paganía congenital’ de Gabriela Mistral
title_full Naturaleza, filosofía y literatura en Nuestra América. La ‘paganía congenital’ de Gabriela Mistral
title_fullStr Naturaleza, filosofía y literatura en Nuestra América. La ‘paganía congenital’ de Gabriela Mistral
title_full_unstemmed Naturaleza, filosofía y literatura en Nuestra América. La ‘paganía congenital’ de Gabriela Mistral
title_short Naturaleza, filosofía y literatura en Nuestra América. La ‘paganía congenital’ de Gabriela Mistral
title_sort naturaleza filosofia y literatura en nuestra america la pagania congenital de gabriela mistral
topic Filosofía de la Naturaleza
Literatura nuestro-americana
Gabriela Mistral
url https://ayllu-siaf.com/index.php/revista/article/view/42
work_keys_str_mv AT alejandroseranimerlo naturalezafilosofiayliteraturaennuestraamericalapaganiacongenitaldegabrielamistral