Eufemismos bioéticos de la pobreza: clase vulnerable colombiana entre las estadísticas y la realidad

El artículo analiza el trato eufemístico y metodológico que a través de la historia se le ha dado a la pobreza y la exclusión social en el mundo, particularmente en Colombia, concibiéndola como un fenómeno coyuntural y metodológico, y encubriendo sus verdaderas causas estructurales. Igualmente, se h...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: jorge Antonio Herrera Llamas, Karen Herrera Aguilar
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Neogranadina 2016-11-01
Series:Revista Latinoamericana de Bioética
Subjects:
Online Access:https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/2203
Description
Summary:El artículo analiza el trato eufemístico y metodológico que a través de la historia se le ha dado a la pobreza y la exclusión social en el mundo, particularmente en Colombia, concibiéndola como un fenómeno coyuntural y metodológico, y encubriendo sus verdaderas causas estructurales. Igualmente, se hace una crítica a las políticas de desarrollo impulsadas por organismos multilaterales y por el Gobierno colombiano, se resalta que no han tenido una continuidad y que, por el contrario, obedecen a fenómenos coyunturales. La investigación se fun- damenta en la teoría de los sistemas examinando la mutación estadística de los pobres con el nuevo calificativo de clase vulnerable. Los resultados evidencian una descontextualización de la miseria y un trato eufemístico que con guarismos, y benevolencia solapada de principialismo bioético, frustran el presente, y con proyecciones inalcanzables condenan el futuro de un alto porcentaje de la población.
ISSN:1657-4702
2462-859X