Diuraphis noxia (Hemiptera: Aphididae): Identificación de los biotipos presentes en poblaciones argentinas

El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de líneas de trigo y cultivares diferenciales, portadores de genes de resistencia, a fin de determinar la composición biotípica del áfido Diuraphis noxia Kurdjumov, “Pulgón Ruso del Trigo” (PRT), en Argentina; y se identifican aquellos hospederos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mónica RICCI, Mehmet CAKIR, Ana M. CASTRO
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Entomológica Argentina 2012-01-01
Series:Revista de la Sociedad Entomológica Argentina
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322028525016
_version_ 1828413113535299584
author Mónica RICCI
Mehmet CAKIR
Ana M. CASTRO
author_facet Mónica RICCI
Mehmet CAKIR
Ana M. CASTRO
author_sort Mónica RICCI
collection DOAJ
description El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de líneas de trigo y cultivares diferenciales, portadores de genes de resistencia, a fin de determinar la composición biotípica del áfido Diuraphis noxia Kurdjumov, “Pulgón Ruso del Trigo” (PRT), en Argentina; y se identifican aquellos hospederos con resistencia genética al PRT. Los 18 cultivares diferenciales y líneas Novel, se sembraron en invernáculo, en un diseño aleatorio con 2 repeticiones. Las observaciones se realizaron a los 21 y 51 días de la infestación, se determinó el grado de clorosis y de enrollamiento foliar. Los resultados se analizaron con ANOVA y el Test de Tuckey (=0,05). A los 21 días, las líneas 14 y 1 (Noveles) presentaron el mejor comportamiento, pero se desconocen sus genes de resistencia. Los cultivares portadores de Dn2 y Dn7 resultaron con un alto nivel de tolerancia, mientras que Dn1 y dn3 fueron moderadamente tolerantes y las portadoras de Dn4 y Dn5, muy dañados por las poblaciones Argentinas de PRT. A los 51 días, solo Dn7 y las líneas 14 y 1 mantuvieron un comportamiento de tolerancia al áfido. Se infiere que en el país se encontrarían los biotipos 1, 2* y 5*, estos dos últimos con características diferentes a los identificados en EE.UU. Se concluye que los cultivares mejorados en otros países, pueden comportarse como susceptibles frente a las poblaciones locales.
first_indexed 2024-12-10T13:01:29Z
format Article
id doaj.art-0b80e4e8b5b54c65995a8a8679ac92c1
institution Directory Open Access Journal
issn 0373-5680
1851-7471
language English
last_indexed 2024-12-10T13:01:29Z
publishDate 2012-01-01
publisher Sociedad Entomológica Argentina
record_format Article
series Revista de la Sociedad Entomológica Argentina
spelling doaj.art-0b80e4e8b5b54c65995a8a8679ac92c12022-12-22T01:47:56ZengSociedad Entomológica ArgentinaRevista de la Sociedad Entomológica Argentina0373-56801851-74712012-01-01711-2105113Diuraphis noxia (Hemiptera: Aphididae): Identificación de los biotipos presentes en poblaciones argentinasMónica RICCIMehmet CAKIRAna M. CASTROEl objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de líneas de trigo y cultivares diferenciales, portadores de genes de resistencia, a fin de determinar la composición biotípica del áfido Diuraphis noxia Kurdjumov, “Pulgón Ruso del Trigo” (PRT), en Argentina; y se identifican aquellos hospederos con resistencia genética al PRT. Los 18 cultivares diferenciales y líneas Novel, se sembraron en invernáculo, en un diseño aleatorio con 2 repeticiones. Las observaciones se realizaron a los 21 y 51 días de la infestación, se determinó el grado de clorosis y de enrollamiento foliar. Los resultados se analizaron con ANOVA y el Test de Tuckey (=0,05). A los 21 días, las líneas 14 y 1 (Noveles) presentaron el mejor comportamiento, pero se desconocen sus genes de resistencia. Los cultivares portadores de Dn2 y Dn7 resultaron con un alto nivel de tolerancia, mientras que Dn1 y dn3 fueron moderadamente tolerantes y las portadoras de Dn4 y Dn5, muy dañados por las poblaciones Argentinas de PRT. A los 51 días, solo Dn7 y las líneas 14 y 1 mantuvieron un comportamiento de tolerancia al áfido. Se infiere que en el país se encontrarían los biotipos 1, 2* y 5*, estos dos últimos con características diferentes a los identificados en EE.UU. Se concluye que los cultivares mejorados en otros países, pueden comportarse como susceptibles frente a las poblaciones locales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322028525016
spellingShingle Mónica RICCI
Mehmet CAKIR
Ana M. CASTRO
Diuraphis noxia (Hemiptera: Aphididae): Identificación de los biotipos presentes en poblaciones argentinas
Revista de la Sociedad Entomológica Argentina
title Diuraphis noxia (Hemiptera: Aphididae): Identificación de los biotipos presentes en poblaciones argentinas
title_full Diuraphis noxia (Hemiptera: Aphididae): Identificación de los biotipos presentes en poblaciones argentinas
title_fullStr Diuraphis noxia (Hemiptera: Aphididae): Identificación de los biotipos presentes en poblaciones argentinas
title_full_unstemmed Diuraphis noxia (Hemiptera: Aphididae): Identificación de los biotipos presentes en poblaciones argentinas
title_short Diuraphis noxia (Hemiptera: Aphididae): Identificación de los biotipos presentes en poblaciones argentinas
title_sort diuraphis noxia hemiptera aphididae identificacion de los biotipos presentes en poblaciones argentinas
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322028525016
work_keys_str_mv AT monicaricci diuraphisnoxiahemipteraaphididaeidentificaciondelosbiotipospresentesenpoblacionesargentinas
AT mehmetcakir diuraphisnoxiahemipteraaphididaeidentificaciondelosbiotipospresentesenpoblacionesargentinas
AT anamcastro diuraphisnoxiahemipteraaphididaeidentificaciondelosbiotipospresentesenpoblacionesargentinas