La Iglesia como agente de secularización. Municipalidades y concordato en El Salvador, 1842-1862

En este trabajo se analiza el rol de la Iglesia católica salvadoreña como agente de secularización. A partir del análisis de las relaciones de colaboración, tensión y conflicto entre la Diócesis de San Salvador y las municipalidades del Estado, y a partir del análisis del concordato firmado entre e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Julián González Torres
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 2020-12-01
Series:Realidad
Subjects:
Online Access:https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/5840
_version_ 1818494536906702848
author Julián González Torres
author_facet Julián González Torres
author_sort Julián González Torres
collection DOAJ
description En este trabajo se analiza el rol de la Iglesia católica salvadoreña como agente de secularización. A partir del análisis de las relaciones de colaboración, tensión y conflicto entre la Diócesis de San Salvador y las municipalidades del Estado, y a partir del análisis del concordato firmado entre el Estado salvadoreño y la Santa Sede (1862). La investigación revela que en el proceso de secularización la Iglesia se desempeñó como agente y como producto de dicho proceso. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 156, 2020: 83-111
first_indexed 2024-12-10T18:07:51Z
format Article
id doaj.art-0bbcf1f57e1f443c92b81848a43c6d31
institution Directory Open Access Journal
issn 1991-3516
2520-0526
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T18:07:51Z
publishDate 2020-12-01
publisher Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
record_format Article
series Realidad
spelling doaj.art-0bbcf1f57e1f443c92b81848a43c6d312022-12-22T01:38:33ZspaUniversidad Centroamericana José Simeón CañasRealidad1991-35162520-05262020-12-0115610.5377/realidad.v0i156.12018La Iglesia como agente de secularización. Municipalidades y concordato en El Salvador, 1842-1862Julián González Torres0Universidad Centroamericana José Simeón Cañas En este trabajo se analiza el rol de la Iglesia católica salvadoreña como agente de secularización. A partir del análisis de las relaciones de colaboración, tensión y conflicto entre la Diócesis de San Salvador y las municipalidades del Estado, y a partir del análisis del concordato firmado entre el Estado salvadoreño y la Santa Sede (1862). La investigación revela que en el proceso de secularización la Iglesia se desempeñó como agente y como producto de dicho proceso. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 156, 2020: 83-111 https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/5840Iglesia católicaObispadoSanta SedeEstado salvadoreñoMunicipalidadesSecularización
spellingShingle Julián González Torres
La Iglesia como agente de secularización. Municipalidades y concordato en El Salvador, 1842-1862
Realidad
Iglesia católica
Obispado
Santa Sede
Estado salvadoreño
Municipalidades
Secularización
title La Iglesia como agente de secularización. Municipalidades y concordato en El Salvador, 1842-1862
title_full La Iglesia como agente de secularización. Municipalidades y concordato en El Salvador, 1842-1862
title_fullStr La Iglesia como agente de secularización. Municipalidades y concordato en El Salvador, 1842-1862
title_full_unstemmed La Iglesia como agente de secularización. Municipalidades y concordato en El Salvador, 1842-1862
title_short La Iglesia como agente de secularización. Municipalidades y concordato en El Salvador, 1842-1862
title_sort la iglesia como agente de secularizacion municipalidades y concordato en el salvador 1842 1862
topic Iglesia católica
Obispado
Santa Sede
Estado salvadoreño
Municipalidades
Secularización
url https://revistas.uca.edu.sv/index.php/realidad/article/view/5840
work_keys_str_mv AT juliangonzaleztorres laiglesiacomoagentedesecularizacionmunicipalidadesyconcordatoenelsalvador18421862