Cartografía semiótica para la comprensión de territorios de conflicto

Este artículo aborda el tema del desplazamiento forzado desde los siguientes ejes de investigación: la apropiación material y simbólica del espacio en el proceso de construcción del territorio y la configuración de los espacios de conflicto; y las construcciones simbólicas y sociales adoptadas por l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Béatriz Nates Cruz, Stéphanie Raymond
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2006-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429057005
_version_ 1797253414366740480
author Béatriz Nates Cruz
Stéphanie Raymond
author_facet Béatriz Nates Cruz
Stéphanie Raymond
author_sort Béatriz Nates Cruz
collection DOAJ
description Este artículo aborda el tema del desplazamiento forzado desde los siguientes ejes de investigación: la apropiación material y simbólica del espacio en el proceso de construcción del territorio y la configuración de los espacios de conflicto; y las construcciones simbólicas y sociales adoptadas por los desplazados como actores sociales individuales y colectivos. Además, pone a consideración un ejercicio metodológico a través de un análisis antropológico y geográfico sobre la morfología y configuración sociopolítica y económica de los territorios urbanos y rurales del departamento de Caldas desde el año 2000. El análisis está basado en la elaboración de una cartografía semiótica con énfasis en la grafía de las representaciones, y presenta dos categorías de mapas: los temáticos y los sintéticos.
first_indexed 2024-03-07T21:11:47Z
format Article
id doaj.art-0bc62cae5f414423ae7aa7bbd888d607
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-5167
2462-8433
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T21:33:41Z
publishDate 2006-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios Políticos
spelling doaj.art-0bc62cae5f414423ae7aa7bbd888d6072024-03-21T18:33:55ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332006-01-012998120Cartografía semiótica para la comprensión de territorios de conflictoBéatriz Nates CruzStéphanie RaymondEste artículo aborda el tema del desplazamiento forzado desde los siguientes ejes de investigación: la apropiación material y simbólica del espacio en el proceso de construcción del territorio y la configuración de los espacios de conflicto; y las construcciones simbólicas y sociales adoptadas por los desplazados como actores sociales individuales y colectivos. Además, pone a consideración un ejercicio metodológico a través de un análisis antropológico y geográfico sobre la morfología y configuración sociopolítica y económica de los territorios urbanos y rurales del departamento de Caldas desde el año 2000. El análisis está basado en la elaboración de una cartografía semiótica con énfasis en la grafía de las representaciones, y presenta dos categorías de mapas: los temáticos y los sintéticos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429057005metodologíaconflictodesplazamientocaldascartografíasemiótica
spellingShingle Béatriz Nates Cruz
Stéphanie Raymond
Cartografía semiótica para la comprensión de territorios de conflicto
Estudios Políticos
metodología
conflicto
desplazamiento
caldas
cartografía
semiótica
title Cartografía semiótica para la comprensión de territorios de conflicto
title_full Cartografía semiótica para la comprensión de territorios de conflicto
title_fullStr Cartografía semiótica para la comprensión de territorios de conflicto
title_full_unstemmed Cartografía semiótica para la comprensión de territorios de conflicto
title_short Cartografía semiótica para la comprensión de territorios de conflicto
title_sort cartografia semiotica para la comprension de territorios de conflicto
topic metodología
conflicto
desplazamiento
caldas
cartografía
semiótica
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429057005
work_keys_str_mv AT beatriznatescruz cartografiasemioticaparalacomprensiondeterritoriosdeconflicto
AT stephanieraymond cartografiasemioticaparalacomprensiondeterritoriosdeconflicto