Los ensambles de carábidos (Coleoptera) como bioindicadores de las condiciones edáficas locales
El uso de indicadores que permitan inferir el cumplimiento de los procesos involucrados en la estabilidad y resiliencia constituye una muy buena herramienta de diagnóstico de los agroecosistemas. Se estudió el ensamble de carábidos (Coleoptera) en un agroecosistema vitivinícola de terrenos altos, n...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
2023-12-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Agronomía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/14930 |
_version_ | 1797385813233762304 |
---|---|
author | María Fernanda Paleologos Armando Conrado Cicchino Natalia Agustina Gargoloff |
author_facet | María Fernanda Paleologos Armando Conrado Cicchino Natalia Agustina Gargoloff |
author_sort | María Fernanda Paleologos |
collection | DOAJ |
description |
El uso de indicadores que permitan inferir el cumplimiento de los procesos involucrados en la estabilidad y resiliencia constituye una muy buena herramienta de diagnóstico de los agroecosistemas. Se estudió el ensamble de carábidos (Coleoptera) en un agroecosistema vitivinícola de terrenos altos, no inundables de Berisso, Buenos Aires, como un instrumento para estimar su funcionamiento y sustentabilidad. Los carábidos se recolectaron con trampas pitfall. Su riqueza representó el 12,38% del total de estos insectos del partido de Berisso y el 7,38% de la propia provincia de Buenos Aires, lo cual representa mucha de la diversidad de la región. Se encontró una estructura bastante simple de la dominancia específica, con el dominio de unas pocas especies por sobre las restantes. Hubo diferencias en la abundancia y riqueza de carábidos entre ambientes y años. Tanto el elenco como las preferencias de hábitats de las especies integrantes reflejan cierto grado de homogeneidad microambiental local. Durante la totalidad del período muestreado, las especies dominantes y eudominantes se mantuvieron. Estas especies y gran parte de las restantes manson eurítopas, ubicuistas y sinantrópicas, o sea generalistas de hábitat, de amplia distribución geográfica y abundantes en sistemas con disturbio antrópico y baja complejidad ambiental. Por sus características bioecológicas, las especies particulares y el ensamble en su conjunto, respondieron positivamente a variables ambientales y de disturbio, actuando como eficaces bioindicadores del funcionamiento del agroecosistema.
|
first_indexed | 2024-03-08T21:59:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-0be3f8683acf42acaa4329b4551ad4af |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0041-8676 1669-9513 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T21:59:46Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Agronomía |
spelling | doaj.art-0be3f8683acf42acaa4329b4551ad4af2023-12-19T15:46:56ZspaUniversidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRevista de la Facultad de Agronomía0041-86761669-95132023-12-01122110.24215/16699513e128Los ensambles de carábidos (Coleoptera) como bioindicadores de las condiciones edáficas localesMaría Fernanda Paleologos0Armando Conrado Cicchino1Natalia Agustina Gargoloff2Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasLaboratorio de Artrópodos, Universidad de Mar del Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasLaboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata El uso de indicadores que permitan inferir el cumplimiento de los procesos involucrados en la estabilidad y resiliencia constituye una muy buena herramienta de diagnóstico de los agroecosistemas. Se estudió el ensamble de carábidos (Coleoptera) en un agroecosistema vitivinícola de terrenos altos, no inundables de Berisso, Buenos Aires, como un instrumento para estimar su funcionamiento y sustentabilidad. Los carábidos se recolectaron con trampas pitfall. Su riqueza representó el 12,38% del total de estos insectos del partido de Berisso y el 7,38% de la propia provincia de Buenos Aires, lo cual representa mucha de la diversidad de la región. Se encontró una estructura bastante simple de la dominancia específica, con el dominio de unas pocas especies por sobre las restantes. Hubo diferencias en la abundancia y riqueza de carábidos entre ambientes y años. Tanto el elenco como las preferencias de hábitats de las especies integrantes reflejan cierto grado de homogeneidad microambiental local. Durante la totalidad del período muestreado, las especies dominantes y eudominantes se mantuvieron. Estas especies y gran parte de las restantes manson eurítopas, ubicuistas y sinantrópicas, o sea generalistas de hábitat, de amplia distribución geográfica y abundantes en sistemas con disturbio antrópico y baja complejidad ambiental. Por sus características bioecológicas, las especies particulares y el ensamble en su conjunto, respondieron positivamente a variables ambientales y de disturbio, actuando como eficaces bioindicadores del funcionamiento del agroecosistema. https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/14930sistemas agrícolasensamble de carábidosbioindicadoresbiodiversidad funcionalroles ecológicos |
spellingShingle | María Fernanda Paleologos Armando Conrado Cicchino Natalia Agustina Gargoloff Los ensambles de carábidos (Coleoptera) como bioindicadores de las condiciones edáficas locales Revista de la Facultad de Agronomía sistemas agrícolas ensamble de carábidos bioindicadores biodiversidad funcional roles ecológicos |
title | Los ensambles de carábidos (Coleoptera) como bioindicadores de las condiciones edáficas locales |
title_full | Los ensambles de carábidos (Coleoptera) como bioindicadores de las condiciones edáficas locales |
title_fullStr | Los ensambles de carábidos (Coleoptera) como bioindicadores de las condiciones edáficas locales |
title_full_unstemmed | Los ensambles de carábidos (Coleoptera) como bioindicadores de las condiciones edáficas locales |
title_short | Los ensambles de carábidos (Coleoptera) como bioindicadores de las condiciones edáficas locales |
title_sort | los ensambles de carabidos coleoptera como bioindicadores de las condiciones edaficas locales |
topic | sistemas agrícolas ensamble de carábidos bioindicadores biodiversidad funcional roles ecológicos |
url | https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/14930 |
work_keys_str_mv | AT mariafernandapaleologos losensamblesdecarabidoscoleopteracomobioindicadoresdelascondicionesedaficaslocales AT armandoconradocicchino losensamblesdecarabidoscoleopteracomobioindicadoresdelascondicionesedaficaslocales AT nataliaagustinagargoloff losensamblesdecarabidoscoleopteracomobioindicadoresdelascondicionesedaficaslocales |