Relación entre gastrectomía de tipo manga y reflujo gastroesofágico

La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una entidad muy frecuente en la población general, con secuelas significativas, como esofagitis péptica, esófago de Barrett y carcinoma de esófago. La obesidad, por su parte, es una condición que se ha incrementado en el mundo en las últimas tres décadas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cristiam Alexander Morales, Jonathan Alexis Sánchez, Brayan David Sánchez, Jean Pierre Vergnaud, Jesús Vásquez, Juan Pablo Toro
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Cirugía
Series:Revista Colombiana de Cirugía
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822016000200007&lng=en&tlng=en
Description
Summary:La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una entidad muy frecuente en la población general, con secuelas significativas, como esofagitis péptica, esófago de Barrett y carcinoma de esófago. La obesidad, por su parte, es una condición que se ha incrementado en el mundo en las últimas tres décadas y es uno de los principales factores de riesgo para reflujo gastroesofágico y esófago de Barrett. En los últimos años, la cirugía bariátrica se ha convertido en el mejor tratamiento para la obesidad mórbida y algunas de sus técnicas son reconocidas por ser procedimientos esencialmente antirreflujo como, por ejemplo, la derivación gástrica laparoscópica en Y de Roux. Sin embargo, la relación entre la manga gástrica por laparoscopia y el reflujo gastroesofágico, sigue siendo un tema controvertido. El propósito de esta revisión es presentar la información disponible sobre los mecanismos fisiopatológicos asociados a la presentación de reflujo gastroesofágico después de manga gástrica por laparoscopia y la influencia de la técnica quirúrgica en la prevención de esta complicación.
ISSN:2011-7582