Los canales Zenúes en Colombia: un desaparecido en el territorio y un desconocido en el bolsillo

Se aplicó la noción de hipótesis abductiva al icono de los canales ancestrales zenúes en la Depresión Momposina colombiana. La hipótesis abductiva se desarrolló desde la concepción del semiólogo Pearce, quien afirma que solo un pensamiento abductivo lleva a la creación de algo genuinamente nuevo. El...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: César Olmos Severiche, Elvia María González-Agudelo, Fabio de Jesús Vélez-Macías, Néstor Jaime Aguirre-Ramírez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Magdalena 2022-06-01
Series:Intropica
Subjects:
Online Access:https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/4052
_version_ 1797215133977542656
author César Olmos Severiche
Elvia María González-Agudelo
Fabio de Jesús Vélez-Macías
Néstor Jaime Aguirre-Ramírez
author_facet César Olmos Severiche
Elvia María González-Agudelo
Fabio de Jesús Vélez-Macías
Néstor Jaime Aguirre-Ramírez
author_sort César Olmos Severiche
collection DOAJ
description Se aplicó la noción de hipótesis abductiva al icono de los canales ancestrales zenúes en la Depresión Momposina colombiana. La hipótesis abductiva se desarrolló desde la concepción del semiólogo Pearce, quien afirma que solo un pensamiento abductivo lleva a la creación de algo genuinamente nuevo. El proceso abductivo parte del hecho sorprendente y llega hasta plantear una hipótesis, pasando por la interpretación semiológica de signos en tanto iconos, enigmas, indicios, sospechas, conjeturas y finalmente la enunciación de la hipótesis abductiva. Se tomó como base del hecho sorprendente que revela que la comunidad zenú de épocas prehispánicas, con su gran poder de control hidráulico, floreció en una zona de humedales de Colombia, pero luego desapareció, dejando una huella centenaria en el territorio. Este hecho sorprendente se plasma en el icono que representan los canales zenúes, una gran obra de ingeniería hidráulica cuyo abandono supuso la pérdida de intervención de las aguas de la Depresión Momposina, provocando inundaciones y sequías; problemas del cambio climático en nuestros tiempos. En el camino encontramos enigmas: como la relación hombre-hábitat; indicios: zona propicia para establecimiento de grandes culturas; sospechas: alto conocimiento y adaptación al territorio, la zona como gran templo espiritual, los canales zenúes como alternativa de manejo en la actualidad; conjeturas: conocimiento hidráulico de los zenúes, zona más manejable con canales que sin ellos, estrategia de ingeniería para controlar el ritmo actual de inundaciones y sequías; y con ellos se llegó al planteamiento- hipótesis -abductiva: ¿cómo la comprensión del sistema tradicional de canales y terraplenes de los zenúes, su recuperación y conservación, se traduciría en una estrategia de adaptación al cambio climático al permitir el control de inundaciones y sequías?
first_indexed 2024-04-24T11:25:14Z
format Article
id doaj.art-0bf9411df06e4213a871cab2a91675c3
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-161X
2389-7864
language English
last_indexed 2024-04-24T11:25:14Z
publishDate 2022-06-01
publisher Universidad del Magdalena
record_format Article
series Intropica
spelling doaj.art-0bf9411df06e4213a871cab2a91675c32024-04-10T16:53:35ZengUniversidad del MagdalenaIntropica1794-161X2389-78642022-06-011321455086Los canales Zenúes en Colombia: un desaparecido en el territorio y un desconocido en el bolsilloCésar Olmos Severiche0Elvia María González-Agudelo1Fabio de Jesús Vélez-Macías2Néstor Jaime Aguirre-Ramírez3Investigador Universidad de AntioquiaGrupo de investigación DIDES, Universidad de Antioquia, Medellín, ColombiaGrupo de investigación GeoLimna, Universidad de Antioquia, Medellín, ColombiaGrupo de investigación GeoLimna, Universidad de Antioquia, Medellín, ColombiaSe aplicó la noción de hipótesis abductiva al icono de los canales ancestrales zenúes en la Depresión Momposina colombiana. La hipótesis abductiva se desarrolló desde la concepción del semiólogo Pearce, quien afirma que solo un pensamiento abductivo lleva a la creación de algo genuinamente nuevo. El proceso abductivo parte del hecho sorprendente y llega hasta plantear una hipótesis, pasando por la interpretación semiológica de signos en tanto iconos, enigmas, indicios, sospechas, conjeturas y finalmente la enunciación de la hipótesis abductiva. Se tomó como base del hecho sorprendente que revela que la comunidad zenú de épocas prehispánicas, con su gran poder de control hidráulico, floreció en una zona de humedales de Colombia, pero luego desapareció, dejando una huella centenaria en el territorio. Este hecho sorprendente se plasma en el icono que representan los canales zenúes, una gran obra de ingeniería hidráulica cuyo abandono supuso la pérdida de intervención de las aguas de la Depresión Momposina, provocando inundaciones y sequías; problemas del cambio climático en nuestros tiempos. En el camino encontramos enigmas: como la relación hombre-hábitat; indicios: zona propicia para establecimiento de grandes culturas; sospechas: alto conocimiento y adaptación al territorio, la zona como gran templo espiritual, los canales zenúes como alternativa de manejo en la actualidad; conjeturas: conocimiento hidráulico de los zenúes, zona más manejable con canales que sin ellos, estrategia de ingeniería para controlar el ritmo actual de inundaciones y sequías; y con ellos se llegó al planteamiento- hipótesis -abductiva: ¿cómo la comprensión del sistema tradicional de canales y terraplenes de los zenúes, su recuperación y conservación, se traduciría en una estrategia de adaptación al cambio climático al permitir el control de inundaciones y sequías?https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/4052adaptación al cambio climáticocanales ancestrales zenúescultura zenúdepresión momposinahipótesis abductiva sistema hidráulico
spellingShingle César Olmos Severiche
Elvia María González-Agudelo
Fabio de Jesús Vélez-Macías
Néstor Jaime Aguirre-Ramírez
Los canales Zenúes en Colombia: un desaparecido en el territorio y un desconocido en el bolsillo
Intropica
adaptación al cambio climático
canales ancestrales zenúes
cultura zenú
depresión momposina
hipótesis abductiva
sistema hidráulico
title Los canales Zenúes en Colombia: un desaparecido en el territorio y un desconocido en el bolsillo
title_full Los canales Zenúes en Colombia: un desaparecido en el territorio y un desconocido en el bolsillo
title_fullStr Los canales Zenúes en Colombia: un desaparecido en el territorio y un desconocido en el bolsillo
title_full_unstemmed Los canales Zenúes en Colombia: un desaparecido en el territorio y un desconocido en el bolsillo
title_short Los canales Zenúes en Colombia: un desaparecido en el territorio y un desconocido en el bolsillo
title_sort los canales zenues en colombia un desaparecido en el territorio y un desconocido en el bolsillo
topic adaptación al cambio climático
canales ancestrales zenúes
cultura zenú
depresión momposina
hipótesis abductiva
sistema hidráulico
url https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/4052
work_keys_str_mv AT cesarolmosseveriche loscanaleszenuesencolombiaundesaparecidoenelterritorioyundesconocidoenelbolsillo
AT elviamariagonzalezagudelo loscanaleszenuesencolombiaundesaparecidoenelterritorioyundesconocidoenelbolsillo
AT fabiodejesusvelezmacias loscanaleszenuesencolombiaundesaparecidoenelterritorioyundesconocidoenelbolsillo
AT nestorjaimeaguirreramirez loscanaleszenuesencolombiaundesaparecidoenelterritorioyundesconocidoenelbolsillo