Simulación de un ejemplo de política nacional para la implementación del cálculo de la posición óptima en competición política

Este trabajo analiza el interés por cierto tipo de encuestas de opinión relacionadas con la competición política que recopilen información cuantitativa sobre las preferencias de los votantes. Dicho interés se pone de manifiesto tras la implementación de un algoritmo de localización desarrollado c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodrigo, J., López, Mª D., Lillo, I., Lantarón, S.
Format: Article
Language:English
Published: ASEPUMA. Asociación Española de Profesores Universitarios de Matemáticas aplicadas a la Economía y a la Empresa 2006-01-01
Series:Rect@
Subjects:
Online Access:http://urls.my/Ia927a
Description
Summary:Este trabajo analiza el interés por cierto tipo de encuestas de opinión relacionadas con la competición política que recopilen información cuantitativa sobre las preferencias de los votantes. Dicho interés se pone de manifiesto tras la implementación de un algoritmo de localización desarrollado con técnicas de Geometría Computacional. El algoritmo permite resolver el siguiente problema: dados dos partidos políticos se busca la mejor posición de uno determinado, dentro de unos márgenes marcados por su flexibilidad política, que le permita conseguir el mayor número de votantes. La posible influencia de estas consideraciones se ponen de manifiesto en la simulación de unos datos basados parcialmente en la encuesta de Opinión Pública y Política Fiscal, estudio nº 2615 (Julio 2005) del CIS.
ISSN:1575-605X